¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Debería ir a un psicólogo que me ayude un poco más

Viernes, 04 de Marzo de 2016 / Publicado en La entrevista de la semana
Post Image

Luca Vildoza es el nuevo protagonista de La entrevista de la semana. El joven base de 20 años, una de las grandes promesas argentinas, cuenta su búsqueda de mejorar su mentalidad, cambiar malos hábitos y crecer en su juego. Sueña con la Selección y analiza el presente complicado que vive con Quilmes en la Liga Nacional.

Luca Vildoza deslumbró con su potencial y talento desde que apareció en Quilmes y hoy, a los 20 años, ya está asentado en la Liga Nacional, donde sus condiciones van explotando poco a poco. Madurar es parte del proceso de toda promesa y el marplatense lo sabe. Acepta que tiene que mejorar, desde su físico y la cabeza, para ser cada día un poco mejor. Y lo deja en claro en una nueva edición de La entrevista de la semana. Además, su complicado presente en Quilmes mientras pelea por no descender, la experiencia con la Selección y su sueño con Río 2016.

-¿Cómo ves el momento de Quilmes, que venía de conseguir una gran semana de victorias en casa pero que no pudo hacer pie en su visita a Formosa?
-Obviamente que vivimos una situación muy delicada. Volvimos a quedar últimos y necesitamos cambiar la cabeza como visitante. De local veníamos de hacer muy buenos partidos, estábamos intensos y efectivos con el aro. Pero el otro día con La Unión no pudimos entrar nunca en juego, ellos hicieron un partido tremendo y por eso nos sacaron la diferencia que nos sacaron (NdeR: 88-65).

-¿Sentís que podrían estar en otra situación o la que les toca ahora es la que corresponde?
-Estamos donde nos merecemos. Tuvimos un mal comienzo, con muchas lesiones. Pero creo que con el equipo que tenemos, si agarramos el ritmo de juego del año pasado, no deberíamos estar ahí abajo. Vamos a intentar revertir esto porque no la estamos pasando bien al vernos en el final de la tabla.

-¿Qué genera jugar por evitar el descenso, en el grupo y para vos que sos joven?
-Es difícil. En cada partido tenemos una presión por demás, pero estamos relajados y unidos como grupo. Obviamente que lo del descenso es un tema importante que no queremos que pase y vamos a pelear para eso. En esta última etapa de la temporada vamos a intentarlo.

-¿Individualmente cómo te sentís? En los últimos partidos te está tocando rendir muy bien después de dejar atrás las lesiones.
-Me estoy sintiendo mucho mejor. Todavía siento alguna molestia en el pie, pero de a poco voy agarrando ritmo. De todas maneras, en el momento en que estamos no me interesa mucho mi rendimiento, sino que el nivel del equipo sea el mejor para poder sacar a Quilmes de esta situación fea.

-¿Cómo fueron esos momentos de lesiones, tanto en la preparación en la Selección como a comienzos de temporada?
-La verdad es que ya me había acostumbrado a las lesiones, pero este año fue un bajón. Empezar y lesionarme al segundo partido me dolió, después recuperarme y que me agarre otra cosa a fin de año me tiró abajo. Pero siempre destaco la ayuda de mis viejos, de mis compañeros, del cuerpo técnico. Siempre están intentando que yo no me tire abajo, que vuelva lo antes posible, pero al mismo tiempo me dicen que no me apure. Estoy contento por el entorno que me rodea y por estar al lado de ellos.

-¿Sacaste algo de esos momentos de inactividad?
-Siempre te enseñan algo, a valorar más tu cuerpo, a cuidarte un poco más. Ya sabés que no sos más un chico, vas creciendo y las lesiones van a surgir en algún momento. Me pasaron todas juntas y esperemos que no vuelvan a pasar. Si pasan, las afrontaré con tranquilidad.

-¿A que le estás apuntando en tu juego? ¿Qué sentís que estás haciendo bien y qué querés mejorar?
-Necesito ser un mejor base, necesito estar un poquito más tranquilo. Creo que soy muy revulsivo últimamente, pero creo que es porque la situación lo amerita. Me gusta serlo, pero no tanto. Estoy tomando muchas decisiones. Necesito mejorar mucho, ser un base más conservador. Me voy a equivocar y sé que eso siempre está, pero necesito mejorar.

-Me dijiste que necesitás ser un mejor base. ¿Qué tiene que tener un buen base?
-Tranquilidad, básicamente. Estar al mando de todas las ofensivas, acomodar la defensa, ordenar al equipo para que se mantenga unido…

-Más allá de mejorar personalmente, me imagino que de acá al final de la temporada pensás más en lo colectivo, ¿no?
-Sí, obviamente que lo individual lo dejo a un costado a esta altura de la temporada. Necesitamos estar lo más unido posible como equipo para revertir esta situación.

-Al margen de eso, ¿la Selección está en algún lugar de tu cabeza?
-Sí, la Selección está siempre presente. Siempre es un orgullo que te llamen a una preselección. Entrenarse con gente como Luis (Scola), Chapu (Nocioni), Facundo (Campazzo) y los demás siempre es bueno, sobre todo para alguien de mi edad. Pero bueno, ahora tengo la cabeza muy metida en Quilmes. Cuando termine la temporada pensaré en eso.

-¿Cómo fue esa estadía en el último proceso, viviendo y compartiendo cosas con integrantes de la Generación Dorada?
-Obviamente que cada día y cada momento de trabajo se disfrutó al máximo. Ver a Luis y Chapu de la manera en que se cuidaban es tremendo. Que Sergio (Hernández) me haya llevado para allá me sirvió mucho y valoré cada minuto de esa convivencia.

-¿Es tan sorprendente la manera en que Scola y Nocioni se cuidan y tratan de pasarles el ejemplo? Porque los más chicos siempre destacan eso.
-Sí. El más sorprendente es Luis, todos saben cómo se cuida, la manera en que come, se entrena. Vos llegás a la cancha y él está hace dos horas en el gimnasio transpirando a lo loco. Y vos decís yo con 20 años debería estar una hora antes que él. Es sorprendente la manera en que afronta su carrera.

-¿Modificaste algo de tus rutinas o hábitos después de eso?
-Lo intento, cada día. Intento cambiar algunos hábitos que tengo, ahora intento cuidarme un poco más con las comidas, con la harina… Siempre me costó, sobre todo porque me gusta comer de todo. Hay que aflojarle me parece (risas).

-¿Qué lugar de tu cabeza ocupan los Juegos Olímpicos?
-Están arriba de todo. La verdad es que es muy ilusionante. Ojalá pase, ir a los Juegos es algo que sueñan todos. Pero bueno, todavía tengo que mejorar muchas cosas, y ya tener la chance de entrenarme y compartir la experiencia con todos esos grandes jugadores me pondrá muy contento. Todo eso le serviría mucho a mi carrera, son los mejores jugadores de Argentina y estar al lado de ellos es importante.

-¿Te gusta que te consideren una pieza clave de lo que es el recambio?
-Obviamente que sí, es algo tremendo. También sé que hay muchos bases y que tengo que mejorar mucho como para poder ganarme un lugar. Tengo que mejorar la defensa, ser más conservador y pensador. Y obviamente que cambiar la cabeza, porque es algo que me está jugando en contra últimamente.

-¿Por qué remarcás tanto lo de la cabeza, qué te reprochás?
-Es que soy bastante histérico. Si en los partidos algo me sale mal, me molesta. Necesito cambiar eso para poder obviamente ser un mejor jugador y ganarme un lugar. Sé que soy joven y todavía me falta madurar, pero cuanto más rápido lo mejore será mejor para mi carrera y mi futuro.

-¿Cómo lo trabajás, pensás en algún psicólogo deportivo?
-Sí. Debería ir a alguno que me ayude un poco más. Ir madurando un poco más cada día será parte de mi vida. Pero bueno, tengo una situación complicada con Quilmes ahora y mi cabeza está puesta en revertirla. Más adelante pensaré en lo otro.

Leandro Fernández

@FernandezLea

[email protected]

@cabboficial

SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR