Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
El santafesino tuvo un partido extraordinario, con 8/9 dobles, 3/4 triples y 13/16 libres, para una valoración de 47, la más alta del año en la Liga. Además, dio 4 asistencias y recibió 12 faltas.
El Blancos de Rueda Valladolid venció al Club Baloncesto Murcia, al que deja en el último puesto de la clasificación de la Liga ACB, después de un partido que se resolvió tras una prórroga y en el que resultó clave la actuación del escolta argentino Diego García, autor de 38 puntos y que sólo falló dos tiros de campo para acabar con una valoración de 47.
Este encuentro entre equipos que luchan por la permanencia mostró más tensión que calidad y no tuvo un dominador claro, pues las alternativas fueron la tónica ya desde el primer cuarto.
El equipo local, con seis triples en el primer periodo, mandó en este cuarto (26-21) a pesar de que ya empezaba a mostrar lagunas defensivas de las que se aprovechaban Diego García y Robert Battle.
En el segundo cuarto, el conjunto de Edu Torres estiró su renta hasta los nueve puntos (33-24 en el minuto 12), pero un tiempo solicitado por Porfi Fisac hizo reaccionar al cuadro pucelano, que con 11 puntos seguidos, incluidos tres triples, de Isaac López.
Al descanso se llegó con mínima ventaja visitante (42-43).
El juego se reanudó con un intercambio de canastas y un interesante duelo de anotadores entre Milos Vujanic y Diego García. Las alternativas se sucedieron con ventajas cortas a favor de uno y otro equipo para llegar al final del cuarto con un 65-62 que prometía sensaciones fuertes para el desenlace y así fue.
El cuarto periodo fue de mucha tensión y eso hizo que anotar costase mucho. En cinco minutos, el marcador apenas se movió (68-67), pero el acertado Diego García se echó a su equipo a la espalda para dar una renta que parecía definitiva (75-79 en el minuto 39). Sin embargo, tres tiros libres convertidos a 8 segundos del final por parte de Pedro Robles, quien curiosamente llegó al partido en el descanso tras asistir al nacimiento de su tercer hijo, forzaron la prórroga, ya que Isaac López falló un triple en el ataque posterior y con 80-80 se afrontó el tiempo extra.
Se podía pensar que el CB Murcia, tras evitar en primera instancia una derrota que parecía irremediable, tenía las de ganar en los cinco minutos adicionales, pero su nula defensa, varias decisiones controvertidas de los árbitros y los 17 tiros libres anotados por el Blancos de Rueda de los 20 que lanzó en la prórroga, 10 de ellos a cargo de Diego García, sentenciaron la suerte del partido a favor del cuadro pucelano.
96. CB Murcia (26+16+23+15+16): Delinikaitis (23), Xavi Sánchez (3), Scepanovic (3), Moss (8) y Prestes (6) -cinco inicial-, Robles (8), Marco (4), Faverani (10), Óscar García (-), Vujanic (22), Powell (9) y Moncasi (-).
101. Blancos de Rueda Valladolid (21+22+19+18+21): Chase (-), Diego García (38), Van Lacke (12), Battle (15) y Barnes (10) -cinco inicial-, Puyada (-), Gunfeld (-), Dumas (11), Isaac López (15) y Baldo (-).
Real Madrid se reencuentra con el triunfo a costa del Ayuda en Acción (88-72)
El Real Madrid acabó con la racha de cuatro derrotas consecutivas que habían encendido todas las alarmas en el conjunto blanco con una peleada victoria (88-72) sobre el Ayuda en Acción Fuenlabrada que no pudo celebrar con un triunfo su partido cuatrocientos en la Liga ACB.
Conocedor de los problemas con el juego interior del conjunto blanco, el nuevo técnico fuenlabreño Salva Maldonado apostó de inicio por llenar la zona con los centímetros de los gigantes Tskitishvili y Berzins.
Una apuesta que pareció dar de inicio la razón al preparador visitante pues la carta de presentación de Berzins, que regresó a una convocatoria, fue un intimidador tapón al pívot lituano del Real Madrid Darjus Lavrinovic.
Poco más pudo hacer el letón, pues apenas cuatro minutos más tarde Berzins pagaba condena en el banquillo por sus tres faltas personales, un contratiempo que, curiosamente, se convirtió en la mejor noticia para el Ayuda en Acción.
Y es que la salida a la pista del más bajito pero peleón Esteban Batista permitió al Ayuda en Acción Fuenlabrada dar antes de la conclusión del primer cuarto (17-19) la vuelta a un marcador que había dominado el Real Madrid gracias a los arreones de Marko Jaric y, sobre todo, Rimantas Kaukenas.
Especialmente curioso es el caso del base serbio, que pese a llevar apenas unos días en Madrid, asumió de principio a fin un rol protagonista dentro del equipo blanco más propio de un jugador perfectamente integrado en la dinámica de juego de los de Messina.
Pero ni el acierto de Jaric y Kaukenas sirvió para que el Real Madrid dejase atrás en el tanteador a un rival, teóricamente inferior, al que le bastaba la garra del uruguayo Batista y la calidad del estadounidense Gerald Fitch para mantenerse en la pelea.
Duelo que ni los dos triples consecutivos del argentino Pablo Prigioni, ni el despertar de Velickovic consiguió decantar para los locales, que alcanzaron el descanso con una mínima ventaja de dos puntos (34-32).
Una renta que, paradójicamente, se encargaron de disparar los hasta los nueve puntos (52-43) los hasta entonces desaparecidos hombres altos del Real Madrid con Lavrinovic, autor de diez puntos en el tercer cuarto, a la cabeza.
Diferencia que el Ayuda en Acción Fuenlabrada trató de enjugar a base de triples y más triples a los que respondió el Real Madrid también desde más allá de la línea de 6,25 por medio de Velickovic, Jaric o Bullock.
Una batería de triples que permitió a los locales encarar el cuarto y definitivo período con una renta de siete puntos (64-57), que dejaba todo por dilucidar en el último parcial.
Cuarto en el que el italiano Ettore Messina tiró, pese a las bajas por lesión, del amplio fondo de armario que posee para decantar definitivamente el choque a su favor.
Como Jorge Garbajosa, que tras pasar todo el tercer cuarto en el banquillo, cerró el último periodo con siete puntos, que añadir a los anotados por los otros cinco jugadores de pista que encestaron para los blancos en el último parcial, un reto imposible de superar para un Ayuda en Acción Fuenlabrada que acabó fundido.
88 - Real Madrid (17+17+30+24): Prigioni (13), Bullock (9), Jaric (14), Garbajosa (10) y Lavrinovic (10) -equipo inicial- Jodar (-), Kaukenas (14), Velickovic (18), Hervelle (-), Vidal (-) y Dasic (-)
72 - Ayuda en Acción Fuenlabrada (19+13+25+15): Thomas (4), Fitch (19), Sandes (5), Berzins (2) y Tskitishvili (10) -equipo inicial- Mainoldi (3), Antelo (-), Laviña (7), Colom (8), Batista (14) y Cortaberría (-)
Árbitros: Arteaga, García González y Sánchez. Sin eliminados.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga ACB disputado en el Palacio de Vistalegre ante 9.400 espectadores.
El Caja Laboral sigue ganando y aleja al Lagun Aro GBC de la Copa (83-92)
El Lagun Aro GBC tiene difícil entrar en la Copa del Rey tras no haber podido imponerse a un Caja Laboral que ha roto el encuentro en el segundo cuarto para vivir de rentas y relajarse en los minutos finales (83-92).
El conjunto vitoriano venía a San Sebastián con la lección muy bien aprendida del pasado año, cuando fue sorprendido en un partido en el que la motivación de los locales compensó su, a priori, inferior calidad.
El equipo entrenado por Dusko Ivanovic, empujado por la inercia victoriosa de las últimas cinco jornadas y superadas ya las dudas que provocaron una crisis en los inicios de Liga, ha exhibido un baloncesto efectivo en todas sus facetas y una defensa perfecta en ese segundo cuarto en el que cimentó su triunfo final.
En los minutos iniciales hubo momentos para la ilusión de los miles de aficionados que llenaban el coso taurino de Illumbe, porque su equipo se lo creía, contaba con un magistral Sergio Sánchez en la dirección y sus hombres altos aseguraban todos los rebotes defensivos.
Instantes de igualdad que permitieron retirarse a los banquillos con una honrosa desventaja de tan solo cinco puntos, lo que permitía presagiar que la sorpresa podría saltar en la capital guipuzcoana.
Fue un espejismo porque en el segundo cuarto se ha visto la voracidad de este Caja Laboral que cuenta con unos recursos casi ilimitados y varios jugadores con un rifle de precisión para encontrar casi siempre su objetivo.
Los triples del casi infalible Teletovic, la ayuda para que Splitter diera rienda suelta a su fantasía y la aportación del resto de la plantilla han hecho que las diferencias comenzaran a crecer constantemente hasta un 27-42, que dejaba todo decidido con la segunda parte por jugar.
Muchos aficionados han entendido el mensaje y han decidido disfrutar del espectáculo que brindaban los vitorianos, con un ojo puesto eso sí en los registros luminosos por si se producía una remontada que en alguna ocasión ya han vivido.
No era este primer partido del año el más propicio para ello, a pesar del excepcional encuentro de Andy Panko con una valoración final de 36 puntos. Ivanovic ha diseñado unas rotaciones imposibles de contrarrestar para una plantilla local mucho más mermada de efectivos.
Las rentas se han estacionado por encima de los 10 puntos pero en los minutos finales un parcial de 13-4 para los donostiarras y su acercamiento a ocho puntos (81-88) ha introducido el factor emoción del que había carecido el derbi y finalmente ha dejado un gran sabor de boca a todos los aficionados.
83 - Lagun Aro GBC: Sergio Sánchez (5), Panko (24), Hopkins (7), Detrick (9), Doblas (5)- cinco inicial- Barbour (17), Ignerski (3), Miralles (9), López Vinuesa (4), Uriz.
92 - Caja Laboral: Singletary (5), English (19), Teletovic (18), Splitter (11), San Emeterio (13)- cinco inicial- Ribas (2), Huertas (10), Herrmann (2), Barac (10), Eliyahu (2).
Arbitros: Amorós, Araña y Pérez Niz. Eliminados por personales Splitter.
Incidencias: 10.000 espectadores en el pabellón San Sebastián Arena 2016
El Meridiano Alicante supera al Asefa Estu en una gran segunda parte (82-60)
El Meridiano Alicante sumó la sexta victoria de la temporada y la primera del año 2010 al superar al Asefa Estudiantes (82-60) en un partido que se decantó en el tercer cuarto, periodo en el que logró una renta de quince puntos después de haber alcanzado el ecuador del partido al descanso con empate en el marcador.
El Meridiano Alicante dominó el rebote en el primer cuarto de partido y propició numerosas pérdidas -hasta siete- en el Asefa Estudiantes. Estas dos circunstancias le permitieron ir por delante en el marcador, aunque con cortas rentas (16-10, m.8).
Sin embargo, con las rotaciones, el Meridiano Alicante bajó su rendimiento, mientras que el conjunto madrileño mejoró sus prestaciones, especialmente en el rebote. Los pupilos de Luis Casimiro se adueñaron de los aros y en alguna jugada llegaron a gozar de hasta cuatro posiciones consecutivas de ataque.
La igualdad, en cualquier caso, siguió presidiendo el encuentro, que se fue al descanso con un marcador que así lo atestiguaba (31-31).
Todo cambió tras el paso por los vestuarios. El Meridiano Alicante intensificó notablemente su defensa y el Asefa Estudiantes no se supo acoplar a las nuevas directrices que el conjunto alicantino marcó en el partido.
La buena defensa del Meridiano Alicante, además, le permitió correr en ataque y encontrar buenas posiciones de tiro; lo que unido al acierto en el tiro de tres (cuatro aciertos de cinco intentos en el cuarto) llevó el partido a una impensable renta de quince puntos para los locales a esas alturas del choque (57-42, m.30).
En el último cuarto, el Meridiano Alicante no se conformó con conservar su renta y la aumentó hasta una máxima de 25 puntos (77-52, m.36), gracias, sobre todo, a que desde el lanzamiento de tres el acierto era máximo.
82 - Meridiano Alicante (19+12+26+25): Avdalovic (13), Cazorla (4), Stojic (9), Katelynas (9), Austin (6) -cinco inicial- Urtasun (15), Rejón (-), Llompart (2), Andriuskevicius (13), Hill (6), Jorge García (5).
60 - Asefa Estudiantes (14+17+11+18): Oliver (5), Jasen (10), Suárez (5), Caner-Medley (9), Popovic (10) -cinco inicial- Lofton (6), Clark (5), Granger (4), Gabriel (6).
Árbitros: De la Maza, Cortés y Cardús. Sin eliminados.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante unos 4.500 espectadores.
El Xacobeo Blu:sens continúa su fiesta y derrota al DKV Joventut (106-90)
El Xacobeo Blu:sens superó esta mañana al DKV Joventut en el Multiusos del Sar con el marcador más abultado de la temporada (106-90) y con una auténtica exhibición de baloncesto.
El partido comenzó bien para los de casa con un 6-0 abierto a 11-5 con Reyshawn Terry muy metido desde el primer momento con dos tiros de dos y un triple, además de Raffael Hettsheimeir también con un par de lanzamientos de campo.
Sin embargo, la Penya reaccionó rápidamente, empató el partido y, en el minuto ocho, Tucker convirtió un triple que lo puso por delante por primera y única vez un 17-18, aunque la alegría duró apenas 20 segundos.
Los de Curro Segura consiguieron un parcial de 10-0 en lo que restaba de periodo con un triple de Kostas Vasileiadis seguido de un cesto de campo de Bulfoni, otro del propio griego y, por último, una canasta desde el perímetro de Juan Aguilar (27-18).
Aunque al inicio del segundo cuarto el DKV recortó la diferencia hasta los cinco puntos, todo el Xacobeo, de nuevo con Terry al mando, la aumentó hasta los 10 tantos pese a los múltiples intentos de Bogdanovic y, sobre todo, de Clay Tucker dado que lograron siete y ocho puntos, respectivamente, en esos 10 minutos.
Los mejores porcentajes hicieron que el partido se fuese al descanso con 13 arriba para el Obradoiro (54-41) ya que llevaban 6/10 en triples y 16/24 en tiros de dos por los 6/14 y 10/19 del equipo que dirige Sito Alonso.
El tercer cuarto fue un paseo para el equipo local con otro marcador abultado, 26 puntos con 27 en cada uno de los periodos anteriores, y de nuevo los porcentajes fueron decisivos 11/15 en triples para el conjunto albiceleste por 10/26 para los de verde.
Las defensas fueron impresionantes, especialmente la zona que viene planteando Curro Segura desde que tiene al equipo en cuadro por las múltiples bajas, que mantuvo al rival durante cinco minutos sin casi ningún punto a favor.
La buena actuación se debió, entre otros, a Vasileiadis que, a 7:45, consiguió cinco puntos seguidos (2+3), luego Djedovic metió otro lanzamiento desde el perímetro, el griego hizo un 2+1, Jackson se animó también desde fuera y de nuevo el serbio casi sobre la bocina para el 80-61 a falta de 10 minutos.
Llegó el último cuarto y el gran equipo triplista jugándose todos los lanzamientos desde el perímetro prácticamente sin fallo, primero Valters, luego Bogdanovic y de nuevo Valters con dos intentos, con lo que lograron ponerse en 84-74, con 5 minutos todavía por jugar.
Pero las esperanzas duraron muy poquito porque una vez más Vasileiadis desde fuera encestó dos veces seguidas y el equipo volvió a estar 14 arriba (93-79) y tres minutos y 45 segundos en el electrónico, el partido casi sentenciado.
El DKV Joventut siguió con los intentos de acercarse pero no valía de nada, pues el Obradoiro contestaba bien cada buen ataque y, por primera vez en esta temporada, consiguió pasar de los 100 puntos con dos tiros libres de Maxi Stanic a 1:12 (100-86 y 101-86).
Al final los de casa, con triple sobre la bocina de 10 metros de Juan Aguilar, ganaron de 16 (106-90) y Reyshawn Terry como más valorado, con 31 y 23 puntos, mientras el mejor jugador de diciembre, Clay Tucker, hizo 28 y 24 puntos.
106 - Xacobeo Blu:sens (27+27+26+26): Stanic (5), Djedovic (14), Vasileiadis (22), Terry (23), Hettsheimeir (11) -quinteto inicial-, Aguilar (6), Bulfoni (14), Higgins (-) y Jackson (11).
90 - DKV Joventut (18+23+20+29): Mario Fernández (4), Pere Tomàs (6), Tucker (24), Bogdanovic (18), Hernández-Sonseca (-) -quinteto inicial-, Tripkovic (13), Valters (11), Antonio Bueno (9), Norel (2) y Koffi (3).
Árbitros: Mitjana, Murgui y Zafra. Eliminaron a Tripkovic por acumulación de cinco faltas personales por parte del DKV Joventut.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la fase regular de la ACB disputado en el pabellón multiusos Fontes do Sar.
El Unicaja gana con autoridad al CB Granada y sueña con la Copa (112-87)
El Unicaja ha logrado una holgada victoria ante el CB Granada (112-87), al que dejó en evidencia con veintiséis puntos de diferencia, y con la que alimenta su sueño de jugar la Copa del Rey.
El conjunto malagueño tenía su última oportunidad para continuar con opciones de clasificarse para el torneo copero, ya que una derrota hubiera supuesto eliminar cualquier posibilidad de acudir a Bilbao y poner un borrón negro a la trayectoria cajista, que en esta temporada está atravesando numerosas dificultades.
El partido no tuvo excesiva historia, ya que el Unicaja, enfadado por los dos últimos tropiezos contra el DKV Joventut y el Gran Canaria 2014, no dio tregua al CB Granada, que sigue sin ganar en el Martín Carpena y que realizó un mal partido, a pesar de las ausencias de algún jugador por enfermedad.
A excepción de los primeros cuatro primeros minutos, donde el conjunto granadino mandó en el marcador 8-10 y quizás más por el nerviosismo de los locales, el CB Granada no opuso ningún tipo de resistencia.
A partir de ese momento el Unicaja tomó el mando liderado por el base estadounidense con pasaporte montenegrino Omar Cook, que dio su mejor versión en las dos campañas que lleva en el conjunto malagueño, ya que anotó, dirigió y lideró a un equipo que necesitaba un jugador de este tipo.
Al llegar al descanso la diferencia era clara (59-42). Despejaba cualquier tipo de duda y albergaba esperanzas, primero de reconciliación con los aficionados y luego de optar a un puesto entre los siete primeros y jugar la Copa del Rey.
Los momentos de relax afectaron aún más al CB Granada, que se defendía como podía, pero al que le era imposible frenar el poder ofensivo de los locales y la gran defensa impuesta por el técnico del Unicaja, Aíto García Reneses.
Los dos últimos cuartos no tuvieron trascendencia y la diferencia cada vez se hacía mayor (85-65, m.30), con un Unicaja, que repartía los minutos y los puntos con Printezis, Jiménez, Welsch y Freeland, entre los diez y quince puntos, a excepción de Cook, que acabó con una nota destacada y 35 puntos en su cuenta particular.
112 - Unicaja (32+27+26+27): Cook (35), Jiménez (13), Welsch (11), Rubio (1), Freeland (15) -cinco inicial- Williams (3), Lima (6), Dean (4), Freire (8), Servera y Printezis (16).
87 - CB Granada (19+23+23+22): Gianella (9), Hunter (8), Ingles (10), Stefansson (4), Hendrix (13) -cinco inicial- J. Fernández (16), Rannikko (13), Gutiérrez (10) y Jasen (4).
Arbitros: Pérez Pérez, Jiménez y García Leal.
Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga ACB disputado en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena ante 8.000 espectadores.
Fuente: Agencia EFE
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.