Sebastián Moncloba, director de la EAAB, cuenta cómo se organizaron virtualmente, la forma en que activaron las escuelas en cada provincia y a qué dedican cada día para capacitar a los jueces. Su estructura.
El director de la Escuela Argentina de Árbitros, Sebastián Moncloba, habló sobre las diferentes tareas que están realizando a nivel nacional pese a la pandemia, los objetivos que fueron cumpliendo y los planes a futuro dentro del arbitraje. “Esta nueva escuela comenzó a funcionar en diciembre con la asunción de Fabián Borro, se empezaron a hacer reuniones con los árbitros de manera virtual en enero y febrero sin saber lo que se venía. Todo lo que se está haciendo ahora estaba planificado, pero no de forma tan precipitada. Tuvimos que reestructurar el trabajo y planificar nuevamente sobre lo que habíamos armado para el año”, contó Moncloba.
Uno de los primeros trabajos de la EAAB fue activar las escuelas de cada provincia para que trabajen de manera conjunta con los dirigentes federativos. “A cada escuela del país le dimos un tema reglamentario en lo que respecta a arbitraje, comisionado técnico y mesa de control. Tuvieron que prepararlo y exponerlo ante el staff de la escuela argentina. Fuimos dando herramientas de todo tipo para mejorar las disertaciones”, comentó el director. La Escuela tiene un plan semanal con diferentes actividades cada día.
Por caso, los lunes hay instrucción de comisionados técnicos y también se da una capacitación docente con un material pedagógico, psicológico y metodológico para que las escuelas tengan ese apoyo escolar. A esto, se le suma un trabajo de coaching para brindar herramientas y formas distintas de poder interactuar con un espectador. Los martes es la parte de la rama femenina, donde la encargada del área es Dora Rodríguez. Las juezas con más experiencia instruyen a las más jóvenes. “Todos los miércoles tenemos capacitaciones online, donde las escuelas de cada provincia interactúan. Por ejemplo, la escuela de Tierra del Fuego le da clase a la de Chaco, la de Chaco a FeBAMBA, y así una a la otra. El tope son 12, y entonces al otro miércoles dan clase las restantes”, expresó Moncloba, haciendo hincapié en la importancia de tener a todas las Escuelas en el mismo camino.
Este fin de semana pasado, el básquet comenzó a jugarse nuevamente en Catamarca, en la modalidad 3X3, y por eso Moncloba habló de la importancia de adaptarse a esta nueva realidad. “Cada escuela tiene la responsabilidad de armar su equipo de oficiales y capacitadores del 3X3 para poder instruir a los árbitros del 3X3 que es lo primero que se va a poner en marcha”. Otra de las actividades importantes que realizó la EAAB fue la disertar en países vecinos, como Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y México. “Hemos ido en bloque y de manera individual a disertar diferentes temas, la cual es una tarea que seguimos realizando”. Además, comentó que “esta nueva escuela, en conjunto con el Colegio Profesional de Árbitros de la ADC, activó el trabajo de los jueces profesionales, dando tópicos y videos puntuales de cada situación”.
Para cerrar, y enfocándose en lo que viene, el director focalizó en que “lo pretendemos es ir haciendo ajustes en las escuelas, que tengan mayor participación, e ir preparando árbitros para que lleguen al nivel mundial más alto. El gran objetivo es que todas las escuelas trabajen a la par, que tengan todas las mismas herramientas, que no haya diferencias con unificación de criterios”, culminó Moncloba.
Estructura EAAB
Director: Moncloba Sebastián (Profesor/Licenciado Ed. Física)
Designaciones /Instructor: Dinamarca Julio (Técnico en Logística)
Instructores técnicos:
Chiti Alejandro (Ingeniero)
Zalazar Leonardo (Abogado)
Yaman Luciano (Lic en Comunicación)
Tacconi Gustavo (Docente)
Mendoza Javier (Comerciante)
Psicólogo deportivo:
Álvarez Andrés (Psicólogo
Departament Físico:
Castillo Rodrigo (Docente/Profesorado Ed. Física)
Stuarso Marjorie (Docente/ Profesorado Ed. Física)
Supervisor 3x3:
Chiti Alejandro
Capacitadores 3x3:
Vito Fabricio (Lic. Ciencias de la Comunicación)
Estévez Pablo (Lic. Seguridad Industrial)
Coordinadora desarrollo arbitral femenino:
Rodríguez Dora (Docente/Profesora)
Capacitadoras:
Kessler Daniela (Docente/Profesora)
Sumariva Laura (Docente /Maestra Jardinera)
Barraza Silvia (Profesora de Historia)
Larrosa Georgina (Docente/ Profesorado de Ed. Física)
Área perfeccionamiento de Comisionados Técnicos:
Yaman Luciano
Cornejo Luis (Comerciante)
Tacconi Gustavo
Coordinador desarrollo Of. De Mesa: Imosi Raúl (Ingeniería - Electromecánico)
Capacitadores:
Calvelo Oscar (Viajante de comercio)
Carbone Ricardo (Organizador eventos deportivos)
Dell Aquila Matías (Estudiante Universitario - Ciencias económicas)
Prensa:
Cáceres Maximiliano (Diseño Gráfico)
Contrera Nicolás (Periodista)