¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

El camino pasa por el desarrollo de las federaciones nacionales

Domingo, 23 de Noviembre de 2014 / Publicado en Entrevistas
Post Image

Horacio Muratore, desde su nuevo cargo como presidente de FIBA, analiza el presente del básquet argentino, el futuro de la CABB y el nuevo modelo de gestión al que apunta desde lo más alto de la estructura piramidal. Confesiones y proyectos de un hombre que vive para la disciplina.
A Horacio Muratore no lo ha cambiado en nada su nuevo cargo como presidente de FIBA. Carismático y predispuesto como siempre, el tucumano regresó al país y se tomó ratos para ponerse al día con todo el mundo, desde familia y amigos a dirigentes locales. Es exactamente la misma persona que empujaba como podía durante el anárquico Mundial del 90, sólo que ahora tiene un puesto jerárquico que enorgullece al básquet argentino. Puesto al que accedió por consenso unánime. “Yo un poco esperaba esto de pasar largo tiempo fuera del país, porque apenas terminó el Mundial masculino, tuve que irme al Femenino, en Estambul, así que prácticamente no he parado. La verdad que en esos primeros días estaba muy ansioso, quería que pasaran los momentos del Congreso y la votación y los discursos. Había presión. Y si bien yo conozco mucho el paño, después de tantos años, asumir la presidencia era un tema importante” arranca su diálogo con cabb.com.ar.

-¿Sintió ansiedad?
-Me intrigaba cómo podría manejar el tema de las distancias y el cúmulo de trabajo. Si bien conozco a Patrick Baumann desde hace mucho años, de un Congreso de FIBA Américas en el 90 y pico y sabía que me sentiría muy cómodo al trabajar a su lado, tenía algunas incertidumbres. Es normal y pasa siempre. Ahora estoy mucho más tranquilo. Me he podido compenetrar y en los últimos 20 días ya pude hacer ejercicio pleno del cargo.

-¿Cuándo se dio cuenta que podía llegar a la presidencia?
-Nunca lo imaginé. Pero se van cumpliendo etapas y entonces crecen las posibilidades. Todo el mundo me pregunta cómo llegué a este lugar. Y bueno… Nuestra estructura es una pirámide. Yo para asumir la presidencia de la Confederación tuve que convencer a las federaciones provinciales, más tarde, cuando tomé el lugar en Sudamérica pasó lo mismo. Nunca habíamos tenido un presidente argentino y no entendíamos la razón. E hicimos un plan de trabajo que nos posibilitó conseguir unanimidad en esa elección. Hasta Brasil nos votó. Gracias al apoyo continental yo estoy donde estoy. Quienes confiaron en mí, deben estar contentos. Pero yo ni lo soñaba. Tenía mi vida armada y estructurada. Era profesor y Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas, en Tucumán. Hasta que en el Mundial 90 me empujaron a tomar mayor protagonismo y terminé aceptando porque ya me había picado el bichito de salir de viaje. Ahí cambió mi vida. En todo sentido. Porque tampoco tenía tanta estabilidad económica en aquél momento. No obstante, bueno, me moví por pasión, algo que heredé de mi padre.

-¿Cómo ve el básquet argentino a la distancia?
-Creo que el camino pasa por el desarrollo de las federaciones. Lo del Congreso de Mini en Córdoba debería marcar una pauta de trabajo y dedicación para el resto. Es lo que FIBA quiere. Debemos acercar a los chicos y a las chicas a la disciplina. Y masificarla. Hay que lograr participación. FIBA va a empujar esto.

-¿En qué sentido?
-Hemos propiciado cambios fundamentales y explícitos. Aumentamos la cantidad de equipos participantes en torneos mundiales y también pretendemos que en los repechajes olímpicos puedan intervenir mayor número de selecciones.

-¿El calendario de los mundiales se movió sólo para no coincidir con el fútbol?
-Vamos elevando el status de los torneos. Pero nos cuesta encontrar buenos sponsors cuando compartimos año de Mundial con el fútbol. Es la realidad. Las empresas prefieren pautar un segundo en el fútbol pagando cien pesos, a pagar un peso y pautar 100 segundos en otras disciplinas. Pero es lo que tenemos. Y tenemos que trabajar sobre este escenario. Por eso el nuevo sistema de clasificación, también. Y por eso la importancia de que las federaciones nacionales se comprometan. Que se readapten en su estructura.

-Lo recalcó en los últimos discursos…
-Es que nosotros necesitamos que las federaciones se readapten. Que sean más participativas, democráticas y transparentes. Que se acomoden a lo que viene. Porque buscamos un salto de calidad. Y para eso es vital una mejor y mayor comunicación así como también una creciente profesionalización interna. Está claro que no todas las federaciones son iguales. Hay algunas que tienen más poder y organización que otras. Sin embargo, tenemos que empezar por algún lado.

-¿Cómo ve la situación dirigencial de CABB? ¿Le dolió el tema de la intervención?
-Me duele. Nunca imaginé que se podía llegar a una intervención como ésta. Ojalá se pueda recuperar la normalidad en la entidad en el corto plazo. Nosotros, desde FIBA, hemos respaldado a CABB, como también lo habíamos hecho antes con otras federaciones. Te puedo mencionar a Filipinas, Panamá, Perú, Ecuador… Ahora tenemos problemas con Rusia, Japón… Es decir, un montón de casos. Tratamos de que nuestro veedor, en este caso, Eduardo Bazzi, acompañe el proceso. Tal vez en otro momento se hubiera desafiliado a CABB, pero faltaba muy poco para la Copa del Mundo y quisimos evitar que la entidad no entrara en un trastorno económico y deportivo.

-¿Cuándo piensan definir la sede del próximo Mundial?
-Nuestra idea es nombrar dos mundiales juntos. Queremos anunciar 2019 y 2023. A mediados de diciembre tenemos un encuentro con la presentación formal de todos los candidatos que se vienen rumoreando. Para saber si están realmente capacitados o todavía les falta. En enero haremos un plan de trabajo para luego visitar las posibles sedes y elaboraremos informes que luego nos facilitarán la determinación final.   

Germán Beder
Twitter: @gbeder
[email protected]
Twitter: @cabboficial

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR