¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Emanuel Ginóbili: “Me siento dueño del equipo”

Miércoles, 01 de Diciembre de 2010 / Publicado en Entrevistas
Post Image

Manu explica su liderazgo en los Spurs, que empezaron la temporada mejor que todos. Tiene un objetivo: ganar su cuarto campeonato NBA.  “A nivel Selección quiero volver a subir a un podio olímpico. Fue lo más grande de mi carrera”, sentenció el bahiense al diario Olé.
Las tres horas de vuelo desde Los Angeles hasta San Antonio le sirvieron a Manu Ginóbili para masticar la bronca por la sorpresiva derrota ante los Clippers. Una manchita en un presente dulce que le permite soñar con su cuarto anillo. “Un partido que no se debe perder… Pero te pasa cuando el equipo tiene una actuación tan mala como la nuestra. Acá hay que jugar bien todos los días. Incluso con el que viene peor. Y no tuvimos ni un cuarto bueno. El rival también juega con mucha motivación ante el número uno”, le explica a Olé mientras va en micro hacia el aeropuerto.

-Pero igual siguen siendo el equipo de mejor récord en la liga (15-3). ¿Te imaginabas que iban a tener este comienzo?
-No. Me imaginaba un arranque un poco más efectivo que el año pasado. Nunca que iba a ser 15-3… Pero sabemos que no significa tanto porque son 82 partidos. A nadie le importa quién iba primero a los 18. Hay que seguir mejorando. No tenemos que aflojar. Obviamente esto nos da un poco de aire. Pero todavía falta muchísimo.

-¿Te dan ganas de pasar de diciembre directamente a marzo para que empiecen los playoffs?
-Sí. En algún momento lo pensamos (se ríe). Pero es imposible. Espero que la cosa siga bien, que estemos sanos y sigamos unidos como ahora.

-¿Hay más ilusión en la gente de San Antonio? ¿Qué te dicen?
-Lo normal. Si arrancamos bien todos piensan que estamos para ser campeones. Y si arrancaste 6-10 todos piensan que sos un viejo choto que no puede jugar más. Es la naturaleza del hombre. Pasa en todos lados del mundo.

-Pero no es Argentina…
-Acá la gente no entra a putearte ni a gritarte ladrón. Se bajonean un poco y pierden la ilusión, pero cuando van bien se entusiasman. Nosotros sabemos bien cómo son las cosas.

-En la temporada pasada salieron séptimos en el Oeste y enfrentaron a Dallas en la primera ronda. ¿Piensan en cómo terminar la fase regular, evitar un cruce así y tener más chances?
-Ni hablar. Ese fue uno de los objetivos que pusimos de entrada: cometer menos errores y arrancar mejor. Perdimos partidos increíbles el año pasado. Tenemos que estar entre los cuatro para poder jugar el primer cruce de playoffs en casa. Es muy desgastante llegar a la final luchando siempre de atrás.

-¿Fue positivo que no los pusieran como candidatos para empezar con menos presión?
-No creo que haya cambiado mucho la situación por eso. Somos un equipo con mucha experiencia. Hemos ganado de todas formas, siendo candidatos y siendo viejos. Pero viste cómo funciona la cabeza…

-Ya les ganaron a rivales difíciles como New Orleans, Phoenix, Houston, Oklahoma, Utah y Orlando. ¿A qué otro equipo esperan para tomar como medida?
-Los Lakers son la medida porque salieron campeones los dos últimos años. Aunque hayan perdido cuatro seguidos ahora… Siempre es un desafío jugar con ellos. Un equipo al que siempre le queremos ganar. El otro es Boston. Vienen de llegar a la final, juegan bien y son duros. Orlando también me parece favorito. Y le ganamos.

-Otro dato de este buen comienzo es el 8-1 de visitantes. Iban invictos hasta perder ahora con los Clippers. ¿Eso tiene que ver con la experiencia del equipo?
-Sí. Le damos mucha importancia al hecho de jugar de visitantes. Nos une. El equipo entra con otra actitud sabiendo que los errores se pagan caro. Pero tampoco esperaba un arranque de 8-0 con rivales como New Orleans, Utah, Phoenix y Oklahoma. Estamos con confianza. Ganamos partidos después de estar casi 20 puntos abajo. Ahora hay que seguir.

-Hablando de experiencia, ya es tu novena temporada y se nota tu influencia en el juego. ¿Alguna vez te habías sentido tan determinante?
-Desde los playoffs del 2005 hice un click. Me siento mucho más responsable de lo que pasa en el equipo. Mucho más líder. En estos cinco años gané confianza y mejoré mi juego. Me siento dueño del equipo. Con Tim (Duncan), Tony (Parker) y Pop (Gregg Popovich) somos los referentes. Me siento bien y es un gran momento, el equipo confía muchísimo en mí. Trato de aprovecharlo siendo un líder positivo.

-Tus números son mucho mejores que cuando hace cinco años te eligieron para el All Star Game. ¿Te ves en el segundo o te da lo mismo?
-No es un objetivo. Te miento si te digo que no es un gran honor ir al All Star. Pero en este punto de mi carrera no es lo que me importa. Quiero llegar bien alto en los playoffs y tratar de salir campeón. Ya sé lo que es jugar un All Star. Bárbaro si se da de nuevo a los 33 años. Pero si no me llaman me voy de vacaciones con mi mujer. Tampoco me van a venir mal cuatro días de descanso en febrero.

-¿En qué te sirvieron las vacaciones para recuperar tu cuerpo? Se te ve más explosivo…
-Se me ve más explosivo porque vengo de dos años en los que no pude entrenarme en la pretemporada. El primero fue por la operación después de los Juegos Olímpicos de Pekín. Y al siguiente estuve cinco meses parado por dos fracturas. Me costó entrar en ritmo y tardé en sentirme bien. Pero no veo un gran cambio con respecto al final de la última temporada. La decisión de no jugar el Mundial fue porque necesitaba entrenarme. No me aguanta el físico para jugar 100 partidos sin tener una pretemporada. Ya no puedo. Ahora llevo bastante tiempo sano teniendo ritmo de juego.

-Sos el 14° goleador de la liga, líder en triples tirados y también en conversiones. ¿Mayor confianza con el aro?
-Me siento con mucha confianza. El hecho de que pase bien cuando ataco el aro hace que el rival también se cuide. Estoy tirando un poco mejor con el hombre cerca. Antes necesitaba espacio para sacar el tiro. No había visto lo de los triples. Me preocupa un poquito (se ríe).

-Pero no parece un abuso. Se ve como algo natural que se va dando.
-He desarrollado un tiro desde el dribbling o una finta de penetración. Se me hace más fácil tirar. Igual no creo que vaya a terminar así la temporada. Hay jugadores más especialistas. Yo soy más un creador de juego que un tirador.

-Renovaste contrato con San Antonio hasta los 36 años. ¿Qué te falta en el final de tu carrera?
-Volver a ganar un campeonato. En el 2007 fue el último con los Spurs. Me encantaría volver a sentir eso, pero cada vez es más difícil y la carrera se acerca al final. A nivel Selección quiero volver a subir a un podio olímpico. Fue lo más grande de mi carrera. Son los dos objetivos que tengo antes de colgar las zapatillas. Espero que se den.

“SE QUE LO VOY A DISFRUTAR MUCHO”

El básquet en los Juegos Olímpicos de Londres va a comenzar el 28 de julio. Justo el día que Manu Ginóbili cumpla 35 años… Ya sueña con un festejo que incluya una medalla para ponerle punto final a su carrera en la Selección. “Por eso tuve que tomar una decisión poco popular como no haber ido al Mundial. Fue doloroso”, le cuenta a Olé.

El círculo se puede cerrar con la presencia en el banco del técnico que lo hizo debutar en la Mayor: Julio Lamas. Para el Mundial 98, el bahiense se ganó la convocatoria y demostró en los amistosos. Pero la duda de Lamas siguió hasta el final, porque Racca destrozaba las redes y Palladino asomaba con fuerza. El tiempo le dio la razón al técnico de Obras.

-El retiro también puede ser con Lamas…
-Es significativo que haya sido el que me hizo debutar en el 98. No era tan claro que tenía que estar en esa Selección, hizo una gran apuesta por mí y me dio confianza. Fui el último corte para el Mundial. Aprecio lo que hizo.

-Dijiste que el Chapu Nocioni va a tener que jugar de ala pivote para reemplazar a Oberto. ¿Qué pierde el equipo con el retiro de Fabricio?
-Pierde un montón. Es el que hace el juego que a nadie le gusta. Fabri agarra a todos los cinco rivales, se raspa y defiende. Pone los mejores bloqueos que jamás he recibido. No le interesa tomar más de dos tiros por partido. Es positivo para cualquier equipo. Lo vamos a extrañar muchísimo. Pero tampoco iba a estar para siempre.

-¿Hay alternativas?
-Hay que buscar. Tenemos la suerte que Luis (Scola) pasa por un gran momento. Es uno de los mejores internos del mundo. Y el Chapu va a tratar de hacer su trabajo. Hay que ir a lucharla con uno menos.

-Tu último torneo fue en el 2008. ¿Se extraña?
-Sí. Trato de estar lo más posible, por teléfono o por mail, pero tampoco ser un hincha pelotas… Somos grandes amigos y la pasamos muy bien, nos gusta jugar juntos. Sé que lo voy a disfrutar mucho. Van a ser dos grandes experiencias. Sé que tengo 33. No digo que a los 36 me retiro seguro. Pero ahora vivo cada experiencia de una manera distinta.

Fuente: Por Andrés Pando, Diario Olé

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR