¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Emanuel Ginóbili: “Siento culpa de no ir al Mundial”

Lunes, 12 de Julio de 2010 / Publicado en
Post Image

En su regreso al país tras firmar un nuevo contrato y ser papá de mellizos, Manu señaló: “Me duele dejar al equipo con uno menos”, pero aceptó que igual Argentina puede ganar en Turquía. Además, sobre el FIBA-Américas 2011 dijo: “Estoy muy feliz de que se juegue en Mar del Plata”.
LA NACION: “SIENTO CULPA DE NO IR AL MUNDIAL”

Esta vez no llegó de San Antonio con un anillo nuevo en los dedos, pero igual se lo nota feliz, satisfecho. Y no es sólo por el placer que siempre le provoca volver al país y a su Bahía Blanca natal: en esta oportunidad es porque la familia Ginóbili ya no son dos, ahora son cuatro. En este regreso a la Argentina Manu trajo el título más esperado, el de padre, ese que tanta espera y ansiedad le generó por varios años. Y lo deja saber, lo transmite en los gestos, en la expresión de su rostro.

“Lo mellizos no durmieron las primeras tres horas del vuelo, así que anduvimos por los pasillos paseándolos y tratando de no molestar a los demás pasajeros. Pero todo bien, felices, ya tienen 8 semanas”, cuenta sin achicar la sonrisa y no pierde oportunidad de relatar alguna anécdota de padre nuevo.

Mientras Many, su esposa, y Dante y Nicola, sus herederos, descansan en una habitación del hotel Panamericano, en Buenos Aires, el flamante papá salta de un sillón a otro entre micrófonos, firmas de contratos y poses para las fotos.

-¿No se te cruza por la mente la posibilidad de arrepentirte y decir “voy al Mundial”?
-Sí, me surge esa idea. Y me cuesta mucho pensar que no voy a jugar en Turquía. Digo: “¡Estoy loco, cómo voy a faltar!”. No ir me genera un sentimiento raro. Siento culpa de no ir al Mundial. Pienso en Luis, Chapu, Fabri, Carlitos, Pablo y me duele dejarlos con uno menos, pero físicamente necesito no estar en la selección. Igual, cuando tiren la bola al aire me voy a querer morir, será durísimo.

-¿Qué hacés cuando te vienen ganas de ir a Turquía? 
-Pienso en lo mucho que tardé y me costó tomar la decisión. Y la respuesta tengo que darla con la cabeza, pensando en el futuro, y no con el corazón.

-¿Hablaste con tus compañeros, les pediste disculpas? 
-No, no. Los que están en la NBA saben todo. Antes de decidirme estuve siempre en contacto con ellos diciéndoles que estaba complicado, que no llegaba, que nacían los mellizos, que necesitaba mucho el descanso. Conocieron todo el proceso. Pero les aclaré: “Miren que no me retiro. Pueden contar conmigo para 2011 y 2012”.

- ¿Hubo apoyo? 
-Sí, apoyo total. Lo entienden, conocen la situación. Saben que mañana le puede suceder a cualquiera de ellos. Nos conocemos mucho y sabemos lo que cada uno piensa o lo que le pasa.

-¿No te sentís un privilegiado al elegir qué torneo jugar en la selección? Te lo pregunto porque Gaby Fernández o el Colo Wolkowyski en su momento dijeron que no podían jugar por cuestiones familiares y nunca más fueron convocados. 
-No sé si son casos parecidos. Yo en todo momento, y desde varios meses antes, estuve en contacto con el Oveja (el DT Sergio Hernández) contándole cómo iba mi situación. Y después de tantos años en el equipo pienso que merezco alguna consideración. Lo mismo que el caso de Fabri (Oberto) o si Pepe (Sánchez) quisiera volver. Uno se merece, creo, un cierto respeto.

-¿Creés que el título mundial está más cerca que nunca? 
-Y, es difícil medirlo. En Japón 2006 también estuvimos muy cerca… Esta es una gran oportunidad, todos los equipos sufren ausencias, aunque creo que España está un paso más arriba que la Argentina. En cambio, Estados Unidos tiene una situación delicada. Con la falta de la mayoría del plantel que ganó los Juegos Olímpicos perdieron potencial notoriamente. A nosotros nos falta más profundidad en el banco, por eso creo que España es el más claro favorito.

-Luis Scola dijo que la Argentina puede ganar el Mundial. 
-Yo también lo creo. Es un partido. Podemos ganarle a cualquiera, aunque el rival parezca más fuerte.

-¿Cuáles son los argumentos que sostienen esa confianza? 
-El talento, el mayor conocimiento del básquetbol FIBA que los norteamericanos, la química del grupo, la experiencia de haber jugado las cuatro últimas semifinales de mundiales y Juegos Olímpicos. Sólo Argentina y España tienen jugadores que se conocen desde hace mucho tiempo. Hay otras potencias que son candidatos, Serbia, Francia, Lituania, pero no tienen esa química.

-¿Qué significa el reingreso de Pancho Jasen en el equipo? 
-Pancho es muy necesario. Tiene mucha experiencia, suma diez u once años jugando en el máximo nivel de España, conoce mejor que nadie a los rivales y es un gran recambio para Chapu.

-¿No es mucho tiempo para vos estar tres meses sin jugar?
-No, los voy a aprovechar para hacer pesas, ponerme fuerte, mejorar el salto, cosas que otras veces no hice y que todos los NBA realizan antes de empezar la pretemporada con sus equipos. Y será la última vez que tendré tiempo de hacerlo. Las próximas dos estaré con la selección.

-¿Vas a ir a Turquía como hincha?
-No, si voy no podré entrenarme como yo quiero.

-¿Vas a visitar al plantel durante la preparación?
-Sí, ya les dije a los chicos y al Oveja que iré a saludarlos, no sé si a Salta durante la concentración, a Santa Fe o cuando vengan a Buenos Aires.

-Si Estados Unidos no gana el Mundial, deberá venir a Mar del Plata el año próximo a jugar el Preolímpico que sólo otorga dos plazas para Londres 2012. ¿Por quién vas a hinchar en Turquía?
-Por Argentina primero, eso seguro, y después por Estados Unidos (risas). Si ellos no se clasifican directamente, vendrán con todo el potencial a Mar del Plata, con todas las estrellas y entonces quedará un solo lugar para que luchen varios equipos. Y no será nada fácil. Igual estoy muy feliz de que ese torneo se juegue en el país. Será la primera vez, después de Neuquén 2001, que jugaremos en el país. 

Pensar en Mar del Plata no deja de ser un aliciente, un tranquilizante, para un Manu que desde un sillón frente al televisor de su casa en Bahía Blanca sufrirá viendo cómo sus amigos buscan ese título pendiente que dos veces se escapó por muy poco.

Fuente: Diario La Nación, por Miguel Romano.


CLARIN: “SON MAS LOS QUE ME APOYAN QUE LOS QUE ME CRITICAN”

Aún recibe algún mensaje que lo llama “mercenario” por no ir al Mundial, pero, en general, lo respaldan.

Desde el piso 16 de un hotel pegado al Obelisco, el mediodía de Buenos Aires luce soleado y congelado. Recién llegado a la Argentina, Emanuel Ginóbili charló mano a mano con Clarín con su ausencia en el Mundial de Turquía como música de fondo.

-¿No te pica el bichito de querer jugar?
-Claro que pica, porque es lindo compartir cosas con los chicos. Pero el Mundial dura un mes y medio, por la preparación previa, y no empieza cuando se tira la pelota al aire. Y para eso no estaba listo este año. Ya van dos años sin pretemporada, por la operación (tobillo) y por la fractura (peroné). En dos semanas cumplo 33 años y no me da para jugar todos los años. Prioricé y la gente no termina de entender que en el básquetbol, unos Juegos Olímpicos importan más que un Mundial. Quiero disfrutar a mis hijos. Sé que me voy a comer los dedos, pero no fue algo que decidí porque sí, de rebelde o caprichoso.

-¿Por qué priorizaste jugar otros Juegos Olímpicos?
-Desde que viví el primero, siempre quise jugar otro. Si jugara el Mundial, arriesgaría mi presencia en el Preolímpico del año próximo. Prefiero ser un poco más pensante que emocional, esperar y jugar el año que viene. Es una decisión que muchos discuten por la gran chance que tiene Argentina por la cantidad de bajas. Y si hay tantas bajas, es por algo.

-¿Te sorprende?
-No, porque no es fácil jugar todos los años. Argentina tiene un grupo único e increíble que viene jugando con pocas bajas. España también. Pero de la NBA no me sorprende. En Estados Unidos, los Juegos Olímpicos tienen un valor superlativo. No entienden todavía qué es el Mundial.

-¿Por qué la FIBA no cuida su producto y sucumbe ante tantas bajas de jugadores NBA?
-No puede hacer nada, pero me alegro de que no haga nada. Como atletas, los Juegos tienen que ser lo más grande y algo único.

-¿Te cuestionás tu elección?
-Hay momentos, pero termino convenciéndome de que sí, pero sé que va a llegar un momento de tristeza y desilusión. Sentiré que un poco dejo en banda a los chicos. Que van a ir a la batalla con un soldado menos después de lo que pasamos. Me va a costar, pero tomé la decisión correcta.

Una hoja de papel se levanta frente a Manu. Es la página 42 del miércoles 20 de enero, cuando en Clarín anticipó: “Sé que si no voy al Mundial, me van a terminar matando”. Manu suspira y responde: “Las críticas no terminan de entender mi proceso de decisión. Acá lo reventaban a Messi porque no jugaba bien en la Selección. Pero en Argentina somos así: pasionales, temperamentales, eufóricos”.

¿Cómo reacciónó el “hincha común” que se contactó con vos?
-Estoy un poco sorprendido. Son más los que apoyan mi decisión, me agradecen lo que pasó y dicen que están conmigo, que los que critican. Igual todavía me llegan mensajes acusándome de “mercenario”. Ahora es muy fácil bardear por Twitter o Facebook. No fueron tantos como pensé. Pero esperá que la pelota esté en el aire porque ahí espero alguno más…

-Dijiste que San Antonio no tuvo voz ni voto en tu decisión, pero Tony Parker reconoció que se bajó por las sugerencias de los Spurs…
-Ellos no quisieran que juegue nunca para Argentina porque te tienen en una caja de cristal y no quieren que te lesiones. Quieren defender su producto para la temporada y no quisieran ni que manejaras un auto. En 2008 no querían que jugara porque estaba lesionado, pero me puse firme porque no me lo pueden prohibir y porque unos Juegos Olímpicos son lo más importante. Este año tampoco querían que jugara. Si me ponía firme, jugaba. Pero preferí estar en 2011 y 2012.

-¿Te “autocensuraste” al no jugar ahora y avisarles que estarás en la Selección en 2011 y 2012?
-Se los dejé claro porque sé su postura. Mi intención es ser frontal y que no haya sorpresas para evitar un conflicto innecesario.

-¿Cómo imaginás el Preolímpico 2011 en Argentina?
-Con una gran alegría. Tenía enormes ganas de jugar en el país. La última vez fue en 2001, cuando éramos un grupo de chicos con potencial y no se sabía qué iba a pasar. Jugar algo tan grande ante tu gente es genial.

-¿Te imaginás lo que será Mar del Plata con la NBA en acción?
-Espero que no tengan que venir. Tendremos que ganarles a ellos, a Brasil o al que toque. Ojalá que los chicos salgan campeones del mundo y lo juguemos sin la presión de tener que clasificar.

-¿Cómo te sentirás si Argentina sale campeón mundial sin vos?
-(risas) Con un sentimiento raro. Lo pensé. Estaría súperfeliz como hincha, por conocerlos y quererlos, pero perdérmelo sería durísimo. Igual voy a hinchar y a ponerme nervioso como siempre.

-Scola dijo en Clarín que pueden ser campeones sin vos. ¿Coincidís?
-Sí. No quiero sonar arrogante diciendo que Argentina es superior a Estados Unidos, pero son ganables. Estados Unidos perdió el favoritismo. Sin Kobe (Bryant), Wade, Lebron (James), Bosh y otros, la mayoría no jugó un torneo FIBA. Es un cambio brusco. Tienen una capacidad atlética, física y técnica superior a España, Argentina, Lituania y los demás, pero la van a tener complicada.

-¿Y España sin Pau Gasol?
-España es el favorito número uno. Tiene más recambio que nosotros, que vamos flaqueando en cantidad de jugadores. Pero en semifinales le podés ganar a cualquiera.

Fuente: Diario Clarín, por Hernán Sartori.

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR