¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

En el Día del Padre: la historia de los “Lobitos” Fernández

Sábado, 19 de Junio de 2010 / Publicado en
Post Image

Juan Manuel fue convocado para la Selección Nacional Mayor y su papá, Gustavo, ganó todo en nuestra Liga Nacional. En un día tan especial como éste, la historia de un padre y su hijo, unidos por el amor y el básquetbol o unidos por el amor al básquetbol, como usted prefiera…
A mediados del mes pasado Sergio Hernández dio la lista de convocados para la Preselección Argentina que disputará, nada más y nada menos, el Campeonato Mundial de Turquía. Y sí... para la alegría del padre y el resto de la familia, Juan Manuel Fernández figuraba como uno de los bases que luchará un puesto entre los 12 definitivos. Con ese llamado, el pibe recordó a alguien muy especial que en el pasado no tuvo su misma suerte: “Mi viejo me felicitó, como todos en la familia, y yo podía sentir que estaba orgulloso de mí. Cuando me llamaron para la Selección, lo primero que se me vino a la mente es el hecho de que por circunstancias del pasado y porque la suerte jugó un poco en contra, mi papá no pudo estar en la Selección. Por eso de alguna manera siento que no sólo fue una convocatoria para mí, sino para él también”.

Sus inicios, los recuerdos, el presente y una anécdota increíble

Sobre sus primeros pasos en el básquet, Juan Manuel contó: “Empecé a jugar en Boca cuando tenía 6 años porque mi papá jugaba allí en ese momento. En realidad, a mí no me gustaban los deportes, cuando era chico mi mamá me cuenta que yo era medio gordo y parecía que no iba a ser un deportista. Pero cuando mi viejo estaba en Boca me planteó el tema de empezar a jugar y yo decidí probar, pero les dije que si no me gustaba, dejaba. Finalmente me gustó y acá estoy”.

Si bien Juan tuvo muchos entrenadores en su corta carrera, el mejor DT estaba en casa. “Papá siempre me dio consejos. Tuve distintos técnicos en los clubes que jugué, pero el técnico en mi casa siempre fue mi viejo. La preocupación de él era tratar de no cansarme o de hablar todo el tiempo de básquet, por eso es que siempre supo cuándo hablarme y cómo hablarme. Me ayudó muchísimo a mejorar como jugador”.

“A medida que voy creciendo, los consejos van cambiando. Al principio eran más acerca de básquet y qué cosas podía mejorar adentro de la cancha y si bien ahora también es lo mismo en ese aspecto, en la actualidad me ayuda muchísimo a la hora de tomar decisiones importantes, como fue el hecho de dejar mi casa y venir a Temple. Siempre digo que fui muy afortunado en tener alguien como mi viejo al lado, que sabe del tema y que ha experimentado, de alguna manera, lo que yo estoy experimentando hoy”, recordó el base cordobés.

Consultado sobre alguna anécdota con su papá, el Lobito no dudó y contó el día en que compartió una cancha de básquet junto a Gustavo, jugando para 9 de Julio de Río Tercero. “Estábamos jugando las finales para ascender a la liga B. Nos tocó compartir muchos minutos en cancha y en una jugada él tenía la pelota. Yo se la quería pedir y del alma me salió gritarle…Pá, acá…. Él me miró como diciendo: Me acabás de decir Pá en el medio del partido. Cada vez que cuento esto, en mi familia se ríen muchísimo”, recordó con nostalgia Juan Manuel.

Luego, continuó con los recuerdos: “Me gustaría acordarme más de la época de mi viejo como jugador, sobre todo cuando ganó tantos campeonatos, pero yo era muy chico. Tengo en la memoria imágenes de los últimos años en que jugó. Igualmente, veo un montón de videos que hay en casa y hasta a veces me sorprendo y pregunto: ¿De verdad mi papá podía hacer eso? (risas)”.

Hoy, “Lobito” hijo se desempeña en la NCAA estadounidense jugando para una Universidad tan prestigiosa como Temple. El base argentino explica que la distancia no es nada fácil, pero que cuenta con el apoyo de sus seres queridos. “Mi familia ya ha venido tres veces en los dos años que estoy en Temple. Tratan de venir cuando pueden para no pasar tanto tiempo separados. Mi familia siempre fue muy unida y es medio difícil pasar tanto tiempo lejos sin vernos. Cuando da el presupuesto y el tiempo, se vienen a verme y eso para mí es fundamental”, concluyó.

Juan Manuel fue clave en la Selección Argentina U18 que ganó el Panamericano 2008 de Formosa derrotando en la final a Estados Unidos. Además, el joven base dejó una gran imagen en el Campeonato Mundial U19 disputado el año pasado en Nueva Zelanda, donde el equipo nacional consiguió el quinto puesto. Su papá, Gustavo Ismael, fue un armador que dejó su huella con cinco títulos en 16 temporadas ligueras. Festejó dos veces con GEPU de San Luis (90/91, 92/93), dos más con Estudiantes de Olavarría (99/00, 00/01) y una con Boca en la temporada 96-97.

Con estos testimonios que gentilmente nos ofreció Juan Manuel, queremos desde la Confederación Argentina de Básquetbol desearles un feliz día a todos los padres de nuestro país.

Patricio Gioia
[email protected]

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR