- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Los 75 años que celebra la Federación de Básquet de Entre Ríos resultan la coartada perfecta para contar una historia que hace tiempo exigía una compilación sistematizada, un registro y un soporte que pueda brindar real dimensión de lo que ha significado el básquet en esta provincia.
La explosión de la última década, impulsada por cinco títulos argentinos en la categoría mayor y la participación de figuras entrerrianas en los máximos logros del básquet argentino, es la dorada superficie de una historia que se enlaza a través del tiempo con los potentes hilos del fervor.
Es difícil distinguirse a nivel nacional por una virtud que todos postulan y pretenden: la pasión. No es otra cosa lo que pide un entrenador cuando exige actitud a gritos o la hinchada con sus cantos desde la tribuna.
Entre Ríos fundó una forma de vivir el básquet que está abrazada con el deseo irrenunciable de ir al frente, con el corazón de bandera.
La desventaja histórica en centímetros y caudal de jugadores que tiene esta tierra en comparación con las provincias de referencia en el mapa nacional, ha propiciado el desarrollo de un espíritu de lucha incansable que se traduce también en un estilo de juego: los equipos entrerrianos siempre tienen la urgencia de anotar de contragolpe y defienden su canasto como si fuera el último pedazo de tierra donde construir su futuro.
En esa línea originaria palpitan los triunfos y las hazañas que encierran estos 75 años, con una satisfacción adicional, Entre Ríos ha logrado un estirón notable en su incidencia nacional en las últimas dos décadas.
El crecimiento es palpable, sostenido y se extiende en todas las direcciones: la selección mayor es una potencia en el país, las inferiores son siempre protagonistas en los Argentinos, nunca falta un entrerriano con la celeste y blanca que nos llene de orgullo y ahora Sionista encabeza la representación de la provincia en la máxima categoría de la Liga y a nivel sudamericano. El porvenir espera de brazos abiertos y, como dijo un escritor, “el futuro es nuestro por prepotencia de trabajo”.
Este libro intenta una aproximación a esta pasión que es el básquet en la provincia, recurriendo a archivos, recortes, testimonios de protagonistas y análisis de especialistas. Lo que sigue es justamente eso: el repaso apasionado de una historia que encierra, más que victorias, derrotas, anécdotas y nombres propios, mística y estilo.
Julián Stoppello
Datos del autor
Julián Stoppello nació en Paraná el 19 de junio de 1977. A los 19 años comenzó a desempeñarse como periodista en la revista Análisis y desde el 2000 es redactor de El Diario de Paraná. Durante diez años trabajó como periodista deportivo especializado en básquet.
En el 2003 publicó su primer libro Perro preso y otros cuentos de fútbol, y en 2007 editó Aníbal Sánchez, el diez entrerriano.
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.