En una Asamblea llevada a cabo en la ciudad de Saladas, la Federación de Básquetbol de la Provincia de Corrientes aprobó la reforma y adecuación de su estatuto al programa de Institucionalidad CAB en base a la normativa FIBA ONE.
Las cuatro asociaciones afiliadas y habilitadas para emitir sufragio decidieron de manera unánime este paso dado. Las mismas fueron: Asociación Goyana de Básquetbol, Asociación Saladeña de Básquetbol, Asociación de Básquetbol de la Ciudad de Corrientes y la Asociación Esquinense de Básquetbol. El presidente de la Federación, José Miguel Pérez González, encabezó la reunión acompañado por Marcelo Quagliozzi, tesorero.
A partir de la adecuación, los clubes de la provincia quedan habilitados para emitir su voto en la elección a presidente de la Federación, conservando su voto también los presidentes de las Asociaciones provinciales. Para esto, los clubes deberán tener el sistema SiReDi activo, con torneos registrados y tener personería jurídica en vigencia. De esta manera se afianza la participación y el trabajo de todos los dirigentes de los clubes provinciales.
A través del modelo FIBA ONE, el estatuto CAB adquirió fuerza normativa y aplicación directa a todas las instancias basquetbolísticas. Contó con cuatro revisiones por parte del área legales de FIBA, una amplia discusión de todas las federaciones con debate interno y una serie de reuniones explicativas e interactivas por todo el país.
Algunos de los puntos más destacados son:
• El derecho a la no discriminación.
• El interés superior del niño, niña y adolescente.
• La neutralidad política e ideológica.
• Acciones positivas para personas con discapacidad.
• Acciones positivas de igualdad de género en todos los órganos.
• Prevención, erradicación y sanción de la violencia de género en los términos previstos por la ley 26.485.
• Protección de los datos personales aplicando la normativa nacional vigente.
• Promoción de políticas transparentes y éticas.
• Garantizar el acceso a la información.
• Garantizar el pluralismo, la libertad de expresión y la democracia interna.
• Promoción de una gestión profesional basada en la innovación tecnológica y la excelencia.
• Aplicación de las normas antidopajes establecidos por la ley 26.912 y las normas que en dicha materia se dicten.
• Tribunal de Derecho de Formación, aplicando la ley 27.211.
• Tribunal Arbitral de Básquet.
• Doble instancia disciplinaria.
• Habilitación de formas digitales para la realización de Asambleas, reuniones de Consejo y Mesa Directiva