¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Lo importante es que no se te suban los humos a la cabeza

Sábado, 10 de Septiembre de 2016 / Publicado en Selección Mayor Masculina, La entrevista de la semana
Post Image

Roberto Acuña es el nuevo protagonista de la La entrevista de la semana, una charla a fondo en donde repasa su soñada experiencia en Río 2016, el reconocimiento después de su sacrificio para llegar a los Juegos, su búsqueda para asentarse como un jugador de Selección y la determinación para dar un salto de calidad en una nueva temporada en la Liga Nacional.

Dicen que cuando se quiere, se puede. Y Roberto Acuña es el fiel reflejo de ello. Ese pibe con una infancia muy humilde y a puro sacrificio para mezclar estudio, entrenamiento y ayuda a su padre en el trabajo, ese joven que hace tres años estaba jugando el Torneo Federal, acaba de vivir unos meses de ensueño con la Selección. Su constancia y crecimiento no sólo lo llevaron al Sudamericano de Caracas, sino también a los Juegos Olímpicos, la cumbre del deporte. Su nombre, a los 25 años, ya no es uno más. Pero claro, el de Rafaela nunca sacará los pies de la tierra. El pivote pasó por La entrevista de la semana para una charla a fondo.

-¿Cómo fue el regreso después de Río? Seguramente habrás notado un mayor reconocimiento de la gente e incluso estuviste en varios eventos.
-La verdad es que fue todo como una sorpresa. No creía que iba a vivir una revolución tan grande. Pero bueno, lo estoy disfrutando. Me tocó estar en escuelas y clubes compartiendo un rato con chicos, me nombraron padrino de dos escuelitas de básquet… Son cosas que te ponen bien, es lindo sentir el reconocimiento de mucha gente.

-¿Cómo se maneja? Seguramente es parte de varias de esas cosas que te tocaron vivir y que hace unos meses eran impensadas.
-Trato de estar tranquilo y no cambiar en nada. Al contrario, esto te da más fuerzas para seguir trabajando porque sos ejemplo para muchos chicos y para otras personas. Hay que tomarlo con mucha tranquilidad y seguir igual, trabajando aún más duro. Quiero seguir demostrando que estoy para más. Lo importante es que no se te suban los humos a la cabeza, no hay que perder la humildad sino seguir siendo el de siempre.

-Cuando quedaste entre los 12 ya habías cumplido un sueño por todo lo que habías vivido antes. ¿Cómo fue llegar a Río y caer en lo que estabas viviendo?
-Creo que después del partido contra Nigeria senté cabeza y me di cuenta que estaba ahí, entre los mejores deportistas del mundo, con la Generación Dorada… Hoy sigo viendo fotos y me emociono por haber vivido algo así. Ojalá pueda vivir otros Juegos Olímpicos, pero estos serán siempre especiales por lo que significaron, por vivir el retiro de dos de los grandes. Me tocó vivirlo y compartirlo, y lo disfruté mucho. Tanto que se me pasó volando (risas).

-¿Qué fue lo que más te sorprendió de toda la experiencia de los Juegos? No sólo en cuanto al equipo, sino también por vivir ese famoso espíritu olímpico.
-Creo que encontrarse con cualquier deportista que ves por la tele. Me lo crucé a Michael Phelps, a Novak Djokovic… Los miraba y no lo podía creer. Era imposible sacarse una foto porque estaban todo el tiempo rodeados de gente, pero era increíble cruzarlos como si nada. La experiencia en la Villa fue tremenda también.

-¿En algún momento paraste la pelota y dijiste mirá dónde estoy parado comparado con lo de hace tres años jugando el Torneo Federal?
-Todo el tiempo. Por lo general a la noche me ponía a pensar, o cuando hablaba con mi papá o algún amigo, o leía algún mensaje por Facebook. Ahí pensaba que hace tres años estaba en el Federal y ahora disfruto todo esto. Eso hace que a la hora de entrar a la cancha o cuando debía alentar a mis compañeros quiera dejar la vida. Son oportunidades que no se presentan todos los días y sabía que tenía que disfrutarlo muchísimo y dar todo.

-Si bien sabías que te tocaba un rol reducido, ¿cómo te fuiste con tu actuación? ¿Te sentiste a la altura del desafío?
-La verdad es que sí. Confié mucho en el trabajo que venía haciendo. La confianza del cuerpo técnico y mis compañeros hace que uno esté mucho mejor y crea en el trabajo. Sé que hice un buen papel. Traté de dar lo que podía más allá de tener pocos minutos, los quería aprovechar y creo que lo hice.

-¿Qué te dejó todo el proceso de Río en cuanto a tu juego?
-Me vine con muchísima experiencia por conocer el roce internacional. También el tema de la maduración, en el cuidado con la comida, en el trabajo, en aprender a entrenarse… De hecho ahora en el club trato de exigirlos a los chicos como me pasó a mi. La verdad es que maduré desde lo profesional y lo humano.

-Esos hábitos que marcás, sin dudas, son del sello de los dorados con los que te tocó estar. Para una persona que nunca había estado con ellos, ¿qué genera tenerlos como compañeros?
-Mucha motivación e incentivo. Te hacían sacar ganas de cualquier lado, nunca había cansancio para trabajar. Ellos hacen que uno esté concentrado en todo momento para que los entrenamientos sean de alto nivel. Te potencian todo el tiempo.

-Después de tu primera experiencia, ¿cuál es tu próximo paso en relación a la Selección?
-Obviamente quiero seguir. Por más que haya estado en el Sudamericano y los Juegos Olímpicos, quiero seguir demostrando que estoy a la altura y que puedo dar mucho más, no me voy a relajar. Obviamente uno quiere ser titular y trabajar para tener más minutos. Pero quiero estar para cosas grandes, ser mejor. Ahora quiero asentarme como jugador de Selección, terminar una Liga y saber que sí o sí tengo que ir con la Selección porque soy un jugador de ahí.

-¿Motiva ser parte del recambio que se está haciendo cargo del equipo después del paso de los dorados?
-Obviamente. Hay mucha gente que me dijo ahora sos de Selección y yo le decía mirá, estuve en los Juegos pero yo no me creo nada. Quiero seguir trabajando y demostrando que estoy para el equipo, que puedo representar a Argentina tranquilamente. Sé que hay muchos chicos que vienen trabajando muy bien, pero quiero marcar que Acuña está para la Selección y que puede ser una fija.

-En esa búsqueda de mejorar, esta Liga Nacional que se viene con Peñarol puede ser bisagra, ¿no? ¿Qué vas a buscar ahora con más protagonismo?
-Sé que voy a tener un rol bastante más importante, y esta tiene que ser mi Liga, tiene que ser mi punto de partida para volar más alto. En lo grupal quiero llevar al club a lo más alto dentro de un torneo durísimo. En lo personal quiero seguir mejorando cosas y superándome. Voy a trabajar muy duro para que sea mi Liga.

-¿Cuáles son esas cosas puntuales de tu juego que querés mejorar esta temporada?
-El juego de espaldas para los dos perfiles, estar más fuerte físicamente, mejorar el tiro de 4-5 metros y seguir puliendo la caída del pick and roll y mi defensa.

-Cuando ves que los jugadores de tu camada están dando el salto al exterior y lo buscan, ¿te motiva para este año tomar el impulso para después salir a probarte en otro lado?
-Seguro, irse a jugar al exterior es el sueño de cualquiera. El mío también lo es. Sé que todo depende de mi. Hoy estoy en Peñarol y respeto eso, más adelante se verá. Pero la ilusión está y se sueña en grande.

Leandro Fernández
@FernandezLea
[email protected]
@cabboficial

SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR