- Institución
- Basquet Adaptado
- separator
- Basquet Escolar
- separator
- Femenino
- separator
- Departamento Físico
- separator
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Nuevo resumen de la acción de la Fase Regional, en donde hacemos un repaso de lo que sucedió con las menciones para el mejor equipo, la revelación, el quinteto ideal, el joven más destacado, el jugador más valioso en estos partidos y el encuentro más atractivo.
La Fase Regional de la Liga Nacional sigue a paso firme, y es hora de recuperar lo que pasó en los partidos entre el lunes 31/10 y el domingo 6/11.
EL MEJOR EQUIPO: San Lorenzo y San Martín (Corrientes)
Son los líderes de cada Conferencia y, quizás, los de mayor solidez en este comienzo de temporada. San Lorenzo ya dejó atrás el histórico partido ante Toronto por la pretemporada NBA y en su regreso a la competencia ratificó el enorme potencial y calidad que tiene su extenso plantel. En la semana logró tres triunfos en igual cantidad de presentaciones, acumula cinco festejos en fila y la profundidad de su equipo hizo que no se sintieran las ausencias por lesión de Nicolás Aguirre (ya recuperado) y Selem Safar. Tras sacarse de encima a Ferro (87-84) en un final palo a palo, destrozó a dos de los equipos más débiles de la zona, Boca (84-67) e Hispano Americano (106-73). En todos ellos siempre tuvo a al menos tres jugadores anotando en doble dígito, y a uno que se destacó por encima del resto como Gabriel Deck (22 puntos y 4.7 rebotes de promedio). San Martín, por su parte, también apostó fuerte con su plantilla para esta 2016/17 y el funcionamiento está cada vez mejor. En la semana tuvo su desquite en el clásico ante Regatas (80-72), mientras que también venció a La Unión en Formosa (84-80), donde el subcampeón estaba invicto. Leo Mainoldi fue uno de los más destacados (22 tantos y 9 rebotes de media) dentro de un conjunto con varios puntos altos, como el siempre rendidor Wood (promedia 12.8 puntos y 7.8 tableros en la campaña), Aguerre (goleador con 13) y Lucas Faggiano, pura solidez desde la base (10.5 tantos, 4 asistencias, 2.5 rebotes y 1.8 robos en 25m). Si hay que hablar de candidatos, San Lorenzo y San Martín son dos que se anotan entre los más importantes.
https://www.youtube.com/watch?v=65R0vHxSiZI
https://www.youtube.com/watch?v=EX7W4jqelhE
EL EQUIPO REVELACION: Estudiantes (Concordia)
El conjunto de Hernán Laginestra sigue sumando méritos para hablar muchísimo de su enorme temporada, en la que “revelación” es un término que va quedando corto. Sí, la gira de tres partidos en la semana terminó con una derrota en La Banda ante Olímpico, que llegó golpeado y con ganas de desquitarse por la eliminación en la Sudamericana y se impuso por 89-77. Pero la misma había comenzado con un contundente 86-73 frente a Echagüe para luego meter un enorme 91-81 contra Quimsa, candidato y que había cambiado por triunfo sus siete partidos como local. Dar Tucker (21.7 puntos y 9.7 rebotes en la semana) y Javier Justiz (13 tantos, 7.7 tableros y 4 tapas) son los que brillan desde lo individual, pero el trabajo de obrero de Marín, Slider, Orresta, Giorgi y Powell, entre otros, hacen que el brillo sea de la estructura. Estar en la conversación para ingresar al Súper 4 cuando en los papales iba a ser una temporada mirando la zona de abajo habla por sí solo del momento de Estudiantes.
https://www.youtube.com/watch?v=2TeBq4U2QcA
EL MEJOR PARTIDO: Peñarol 66 – Bahía Basket 69
No sólo tuvo un final emocionante y palo a palo, donde Lucio Redivo estiró su momento de enorme personalidad para tomar pelotas calientes, y donde Anthony Johnson completó su partidazo (22 puntos y 14 rebotes). También sirvió para ratificar que Bahía Basket es cosa muy seria con su genial núcleo de juventud y talento. Porque además de ser uno de los escoltas de San Lorenzo (9-3), el conjunto de Sebastián Ginóbili es finalista de la Liga Sudamericana luego de conseguir en esta misma semana una fantástica clasificación ganando de manera invicta el grupo disputado en La Banda frente a Olímpico (local y candidato), Uniceub (campeón defensor) y Guaros de Lara (campeón de la Liga de las Américas). Brillante momento bahiense.
https://www.youtube.com/watch?v=SEDQX0z-pl0
EL JOVEN DESTACADO: Emiliano Basabe (Argentino)
La muy buena temporada de Argentino, que tiene récord de 6-6 con un plantel modesto y de bajo presupuesto, tiene como pilar el trabajo de Basabe, un obrero silencioso que está todo el tiempo dándole cosas positivas al equipo, fundamentalmente con su intensidad y capacidad defensiva que le permite cubrir varias posiciones. En la semana (un triunfo ante Boca y una caída contra Ferro) promedió 11.5 puntos, 4.5 rebotes y 2.5 robos; y sus medias en la temporada son de 10 tantos 7.1 recobres, 2 pases gol y 1.4 recuperos en 28.5 minutos. El perimetral de 24 años está dan en salto de calidad.
EL MEJOR JUGADOR: Gabriel Deck (San Lorenzo)
El alero de la Selección era uno de los llamados a explotar para esta temporada, y de a poco lo va haciendo en su nuevo hogar de Boedo. Si San Lorenzo metió una semana perfecta (3-0) fue en gran parte por Deck, quien promedió 22 puntos (74.3% cancha), 4.7 rebotes y 1.7 robos en apenas 24.3 minutos de acción. Su versatilidad para moverse también como ala pivote, sus cada vez más mejorados y variados recursos ofensivos, su talento y capacidad de trabajo lo hacen uno de los principales atractivos individuales del torneo. Hasta acá es el goleador del campeón (media de 13 tantos) y la campaña recién empieza. Hay que seguirlo bien de cerca.
EL QUINTETO IDEAL
-Gelvis Solano (Echagüe): 19 puntos (68% dobles), 4 rebotes, 7.5 asistencias, 4 robos y una tapa en dos juegos.
-Dar Tucker (Estudiantes): 21.7 puntos (47% cancha), 9.7 rebotes, 1.7 asistencias y 1.3 robos en tres juegos.
-Gabriel Deck (San Lorenzo): 22 puntos (74.3% cancha), 4.7 rebotes y 1.7 robos en tres juegos.
-Leo Mainoldi (San Martín): 22 puntos (56% cancha), 9 rebotes, 2 robos y una tapa en dos juegos.
-Torin Francis (La Unión): 17.7 puntos (73.3% dobles) y 6 rebotes en tres juegos.
POSICIONES
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.