¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Luis Scola, el gran capitán de la Selección, cumple 30 años

Jueves, 29 de Abril de 2010 / Publicado en
Post Image

El 30 de abril de 1980 nació en Buenos Aires el ala-pivote, que viene de jugar las últimas tres temporadas de la NBA para Houston Rockets. Mientras disfruta de sus vacaciones, ya aseguró que estará en el Mundial de Turquía con Argentina. ¡Feliz cumpleaños, Luifa!
Luis Scola festeja sus 30 años este viernes 30 de abril de 2010. Está de vacaciones, luego de terminar su contrato de tres años con Houston Rockets, y vive su primera experiencia como agente libre, aunque sabe que su continuidad es prioridad para la franquicia. Mientras tanto, el gran capitán en los últimos torneos de la Selección Nacional ya confirmó su presencia en el Mundial de Turquía.

“No se con qué equipo voy a estar la próxima temporada, ni lo que pueda suceder como agente libre, pero lo que sí tengo claro es que estaré en el próximo Mundial con la Selección Argentina”, declaró Scola hace unos días, antes de comenzar sus vacaciones. “Para nada me preocupa el factor lesión de cara a mi futuro profesional”.

Además, Luifa reiteró: “Deseo jugar con la Selección y es lo que voy a hacer por lo que siento como deportista argentino. Además, a diferencia de otros jugadores, pienso que el receso de la NBA es muy largo y cuando pierdo estado físico después me cuesta mucho trabajo volver a recuperarlo. Estar con la Selección es algo completamente diferente que no se puede explicar hasta que no se vive, ni tiene valor material”.

BIOGRAFIA - EXTRAIDA DE LA WEB OFICIAL: WWW.SCOLA4.COM

Luis Alberto Scola nació el 30 de Abril de 1980 en Capital Federal. Vivió los primeros 4 años de su vida en el barrio de Floresta, pero fue en Martín Coronado donde se crió y vivió toda su infancia y gran parte de su adolescencia.

Desde muy chico estuvo en contacto con al deporte dado que sus padres, sus hermanas, sus tíos y algunos de sus primos, practicaban distintas disciplinas deportivas. Lui, apodo que le pusieron sus amigos del colegio, siempre tuvo claro que para poder llegar a cumplir su sueño de jugar en la Selección Argentina y en la NBA debería hacer muchos sacrificios, es por eso que en lugar de comenzar a jugar al básquet en el club del barrio, donde iban muchos de sus amigos, eligió el club Ciudad de Buenos Aires para comenzar a formarse como basquetbolista.

Siempre contó con el apoyo incondicional de sus padres Mario y Alicia y de sus hermanas Silvina y Maria Elena. Además siempre le hicieron saber acerca de la importancia que tenía terminar el secundario, es por eso que pese a jugar como profesional para Ferro Carril Oeste en la Liga Nacional desde los 15 años, Luis terminó 5º año junto a sus compañeros de toda la vida. Eso sí, no pudo ir con ellos al viaje de egresados ya que tenía que afrontar distintos compromisos con el club. Esto sin duda que fue una gran desilusión para él, pero tenía claro que para llegar lejos debía resignar muchas cosas.

A los 18 años se fue a vivir solo a España para jugar en el Cabitel Gijón, el dueño del pase era del Tau pero lo cedió para que se foguee. El primer año seguramente fue el más difícil de su carrera pero quizás el más importante, ya que le sirvió para crecer como jugador pero por sobre todas las cosas como persona. Estando tan lejos y tan solo, recibía visitas de familiares y amigos pero eran muy espaciadas, no le quedó otra opción que madurar de golpe y terminó de forjar el carácter que hoy lo caracteriza tanto.

En lo deportivo le fue muy bien, en su primer año en el Gijón se ganó un lugar importante en el equipo y consiguió ascender a la Liga ACB.

Ante tantos buenos resultados y el notable progreso individual, Luis pudo cumplir uno de sus máximos sueños: jugar para la Selección Argentina. Desde muy joven jugaba en los seleccionados juveniles, pero anhelaba jugar en la mayor. Julio Lamas, por entonces técnico argentino, lo convocó para el Sudamericano del ‘99 en Bahía Blanca.

En la siguiente temporada se convirtió en el extranjero más joven en debutar en la máxima división del básquet español y fue clave para que el Gijón mantuviera la categoría. Al año siguiente pasó al Tau de Vitoria y de a poco se fue ganando un lugar en el equipo y en el corazón de los hinchas, quienes lo adoptaron como a uno de sus ídolos.

Durante las 7 temporadas que jugó para el Tau Luis fue clave para que el club mantuviera un nivel altísimo, y consiguiera una gran cantidad de títulos entre los que se destaca la obtención de Liga ACB 01-02. La única cuenta pendiente que le quedó en su paso por España fue sin dudas la Euroliga, ya que pese a llegar a la final en dos oportunidades no pudo ganar el título.

Tras 12 años como profesional y luego de haber conseguido logros importantísimos con la Selección Argentina, fue subcampeón del mundo en el 2002 y campeón olímpico en el 2004, Luis logró cumplir el sueño de jugar en la NBA, ya que a mediados del 2007 Houston Rocktes lo contrató. En las temporadas que lleva jugadas en la máxima categoría del básquet mundial fue ganando protagonismo de a poco, hasta convertirse en una pieza clave de equipo.

Si bien es cierto que la carrera de Luis es excelente y que por ahora no parece tener techo, el mayor logro de su vida ya lo consiguió y no tiene que ver con lo deportivo. Luis formó una familia junto con Pamela, su compañera de toda vida, con la que tuvo tres hijos: Tiago, Tomás y Matías. Ellos son, sin lugar a dudas, el mejor premio que podía recibir luego de una vida llena de reconocimientos y alegrías, pero también de esfuerzo y sacrificio.

Rodrigo García
[email protected]

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR