- Institución
- Basquet Adaptado
- separator
- Basquet Escolar
- separator
- Femenino
- separator
- Departamento Físico
- separator
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
La alera de Vélez Sarsfield e integrante de la Selección Argentina, partirá este viernes por la noche al país europeo, donde compartirá equipo con Débora González y Natasha David en C. U. S. Chieti de la Serie A1. Recién estará disponible para el próximo fin de semana.
Macarena Rosset vive horas de gran nerviosismo y expectativa. La alera, hoy, ex Vélez Sarsfield, parte este viernes a Italia, donde formará parte del C. U. S. Chieti de la Serie A1. Allí compartirá plantel con otras argentinas, Débora González y Natasha David.
Rosset, que durante 2013 hizo su debut en la Selección Argentina Mayor en el Sudamericano de Mendoza y luego también formó parte del equipo en el FIBA Américas de Xalapa, como torneos oficiales, es una de las jugadoras con mayor crecimiento en estos últimos años y de mayor proyección.
Integró las Selecciones Formativas y por una lesión, no pudo disputar el recordado Mundial U19 en Tailandia en el año 2009. Pero no se rindió, fue por más y lo consiguió. Se consolidó en la Primera de Vélez, hoy siendo pieza clave, fue sumando entrenamientos con la Selección Mayor y con la llegada de Cristian Santander, se ganó un lugar en el equipo.
Esta jovencita, oriunda de Junín, que llegó a Buenos Aires con 16 años y que también integró la Selección Argentina de Voley, el otro deporte que practicó hasta que se volcó de lleno al básquet, se va a Europa en busca de un nuevo sueño, pero antes, dialogó con CABB.com.ar.
- Estás a horas de partir hacia Italia, una experiencia totalmente nueva para vos. ¿Cómo vivís estas horas previas?
- La verdad que las vivo con mucho entusiasmo. Como vos dijiste, es algo nuevo y que yo no esperaba, así que bueno, intentando caer en la realidad
- ¿Cuáles son tus objetivos para esta nueva experiencia, una de las ligas más importantes, donde se desempeñan algunas de las mejores jugadoras del mundo?
- El objetivo principal es poder adaptarme rápido, tanto a la vida, cómo al juego de allá. Por supuesto, otro importante es aprovechar al máximo la experiencia y poder seguir creciendo como jugadora y persona.
- Vas a tener la oportunidad de compartir equipo con Pepo González, a quien conocés hace mucho, y con Natasha David, con quién compartiste Selección Argentina este año.
- A Pepo la conozco desde mis inferiores y a Nati, si bien no compartí tanto, también la conozco. El saber que están ellas dos, me pone muy contenta la verdad, y poder compartir un equipo con ellas mucho más.
- El CUS Chieti, equipo al que vas a ir a jugar, tiene mucha juventud y ha sufrido la partida a fines de la temporada pasada de Jazmine Sepúlveda, por lo que seguramente, podrás sumar gran cantidad de minutos.
- Sabía que Sepúlveda se había ido, pero la verdad que si bien uno tienen expectativas, no voy pensando jugar tantos minutos, sino poder servir al equipo en lo que sea. Creo que a medida que pase el tiempo voy a ir encontrando un lugar, y tengo que ir aprovechando las posibilidades que el DT me vaya dando, pero sin esperar nada.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de emigrar a Italia?
- Había hablado la posibilidad de irme el año que viene con mi representante Guillermo Tamburini (marido de Sandra Ibarra, ex jugadora) a comienzo de año. Él se puso en contacto con Carlos Prunes, y hace dos semanas me avisaron que salió esta posibilidad y tuve que decidir inmediatamente.
- Repasando un poco tu historia, luego de obtener la clasificación al Mundial U19 de 2009 en Tailandia, sufriste una lesión complicada que te privó de disputar la cita ecuménica. Sin bajar los brazos, seguiste peleando, tuviste una gran explosión en estos últimos años, teniendo durante 2013, la posibilidad de debutar en la Selección Mayor. ¿Qué significó en vos esa lesión que te impidió jugar el Mundial?
- Creo que para cualquier deportista es un golpe duro. Lo bueno de eso es que si uno realmente ama lo que hace, después de esos traspiés se recupera y se hace más fuerte. Creo que de eso me sirvió esa lesión.
- Siendo que en la actualidad muchas chicas sufren ese tipo de lesiones y piensan que después les va a ser imposible volver, a vos que te pasó y que a partir de allí, tu carrera siguió igual o mejor aún, dando un gran salto de calidad y siendo algo que ya forma parte de un pasado que te privó de vivir una gran experiencia, pero que te dio fuerzas para ir por mucho más. ¿Qué podrías decirles a las chicas que sufren lesiones de esa índole?
- Primero que cumplan con lo que les dicen los médicos. Segundo que nunca deben parar de laburar. Las lesiones están dentro de las reglas de juego, uno tiene que estar preparado para afrontarlas de la mejor manera.
- A fines de 2012 fuiste campeona con Vélez en Superior, en el Torneo Clausura, durante este 2013, fuiste Selección Argentina en el Sudamericano y en el FIBA Américas. Ahora, como para cerrar el año, esta posibilidad de continuar tu carrera en el exterior. Uno de tus mejores años, como para hacerle un marquito y colgarlo de la pared.
- Estoy muy contenta la verdad. Lo que espero ahora es seguir aprendiendo con esta experiencia y poder disfrutarla al máximo.
- ¿Cómo fue la reacción de tu familia y tus allegados cuando les contaste de esta posibilidad?
- Mi familia y amigos saben muy bien el esfuerzo que se hizo (ellos y yo) para que yo pueda jugar desde los 16 años en Buenos Aires, así que están todos muy contentos también.
Por último, Maqui se tomó un tiempito y saludó y agradeció a la gente que la acompañó y la acompaña siempre y en todo momento: “La lista es larga: mi familia, amigos, Guille Tamburini y Sandra Ibarra, Carlos Prunes, Germán Diorio, Gabriel Gusso, Ezequiel Vallet, Eduardo Pinto, Javier Gómez, Mariano Bosa, Mario Andrade, Matías Huarte”.
Foto: Macarena Rosset durante uno de sus últimos encuentros en Vélez Sarsfield. Gentileza: Prensa C. A. Lanús
Federico Radulovich
Twitter: @FRadulovich
[email protected]
Twitter: @cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.