- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Cuando se habla del futuro del básquet argentino, el nombre de Nicolás Brussino aparece de manera unánime. Cerca de cumplir 23 años, el escolta ya es una realidad y día a día demuestra sus enormes condiciones y potencial. En pocos meses se convirtió en una de las piezas más importantes de Peñarol, donde es el líder en puntos (13.8) y robos (1.4), y el segundo en rebotes (4.6) y asistencias (2.7). Y claro, mientras busca crecer en la Liga Nacional, mira hacia adelante. La Selección, los Juegos Olímpicos y un salto al exterior son algunos de los sueños del joven nacido en Cañada de Gómez, quien aprendió a valorar todo mucho más después de pasar por una operación de corazón cuando tenía 19 años. Nico habla de todo en una nueva edición de La entrevista de la semana.
-¿Cómo analizás este presente de Peñarol?
-Nuestro presente es bueno, estamos mejorando día a día y nos estamos encontrando como equipo. A veces no seguimos la línea que Sergio (Hernández) nos pide, pero a medida que van pasando los entrenamientos y partidos la vamos consiguiendo. Ahora tenemos el plantel casi completo y eso nos ayuda.
-¿Por qué les está costando encontrar cierta regularidad?
-Creo que esta Liga es muy competitiva y todos los equipos son buenos. Nuestro problema, más que nada, fue la defensa. Es lo que tenemos que seguir mejorando, porque no somos consistentes en ese aspecto.
-¿Vos cómo te estás sintiendo? A medida que pasaron los meses fuiste mejorando tu rendimiento y hoy te mostrás en gran forma.
-Estoy con una confianza muy grande. El entrenador, el equipo y la gente me trata bien, y eso te ayuda mucho en el día a día. Estoy más suelto, no estoy tan pendiente si me equivoco, sino que sigo jugando. Y ahí, la confianza que me dan mis compañeros es fundamental.
-De a ratos parece que al equipo lo llevás vos, incluso teniendo jugadores con mucha experiencia y jerarquía en el plantel. ¿Cómo tomás ese protagonismo?
-Para mi todo esto es nuevo. Venía de un equipo como Regatas que tenía muchas figuras, como Paolo Quinteros y Javier Martínez, quienes eran los que llevaban al equipo. Este año no esperaba el hecho de comandar un equipo, no es algo fácil. Pero con la ayuda y confianza de Leo (Gutiérrez), Fabián (Sahdi), Juampi (Figueroa) y Ale (Diez), por ejemplo, lo puedo ir haciendo bien. Por ahora me estoy sintiendo cómodo y espero seguir haciéndolo bien. Y si no me toca no importa, porque lo importante es que el equipo siga funcionando.
-¿Te gusta el desafío de ser el protagonista principal?
-Sí, seguro. Quizás es lo que todo jugador quiere o necesita. Todavía me cuesta asumirlo, pero sé que soy chico. Recién llego a un club como Peñarol, y encontrarme con todo eso no es fácil. A medida que van pasando los meses me voy acostumbrando más y lo voy disfrutando.
-Me imagino que para esta etapa de tu carrera, tener al lado a Sergio Hernández es fundamental para tu desarrollo y aprendizaje…
-Sí, sin dudas. Los conceptos que te da todos los días te ayudan tanto en lo basquetbolístico como en lo personal. Es un hombre que sabe mucho, que tiene mucha experiencia dirigiendo jugadores importantes y siempre trata de transmitirte sus conocimientos.
-¿En qué sentís que diste un salto en esta temporada y qué pensás que tenés que mejorar?
-Mi mayor salto fue en la confianza. Este año me adapté más a la Liga, sé cómo se juega y esa confianza es fundamental. Ahora me suelto más y no estoy tan pendiente de lo que puedan decir, sino que pienso en jugar. Si las cosas salen mal, bueno, puede pasar. Pero yo trato de jugar suelto. Lo que estoy tratando de mejorar es el físico, que lo estoy trabajando mucho, y también la defensa. Estoy laburando día a día para dar un salto.
-¿Qué objetivos tenés para lo que queda del año?
-Quiero terminar con una buena Liga con el equipo, y por supuesto que después me gustaría ser convocado para los Juegos Olímpicos. Está claro que siempre busco estar preparado para integrar la Selección.
-La Selección siempre es estimulante, sobre todo después de la experiencia en el último proceso. ¿Cómo viviste todos esos meses?
-Fue algo asombroso. Primero me tocaron los Panamericanos, que no me los esperaba, y estar ahí en la Villa fue muy bueno. Y después el Preolímpico fue algo que no se puede explicar. Día a día disfrutaba lo que hacíamos, disfrutaba los consejos que me daban Scola y Chapu (Nocioni). Fue algo tremendo, creo que fue la mejor experiencia de mi vida.
-Dentro de todas esas sensaciones positivas, ¿qué es lo que más valoraste o aprendiste?
-Más que nada me quedo con el profesionalismo de los jugadores que están en el exterior, cómo se cuidan y se preparan día a día y que uno no lo ve estando acá. No sabemos qué tipo de cuidados tienen. Es lo que más resalto porque yo soy chico y no sé mucho de esas cosas. Eso fue lo que más valoré.
-¿Cómo tomás el hecho que te marquen como uno de los jugadores con más futuro para el básquet argentino?
-Trato de no darle mucha importancia a eso. Siempre trato de hacer lo mejor posible, y a medida que pase el tiempo tendré que demostrar eso que dicen. Sí, escucho lo que dicen, pero trato de no darle bola porque si me pongo a pensar en todo eso, me va a hacer mal a la cabeza. Está bueno que hablen así de vos, sé que tengo potencial. Ahora tengo que laburar día a día para ver qué puede pasar mañana.
-Justamente muchos piensan sobre lo que te puede deparar el mañana por el hecho de un posible salto al exterior. Es más, hace poco te vinieron a ver scouts de la NBA. ¿Cómo lo tomaste?
-Es algo muy lindo, pero justamente no sabía que iba a pasar. Lo sabía toda mi familia menos yo, me lo dijeron después del partido. Así que fijate que ellos también me cuidan para que no me haga la cabeza de más con cosas que pueden no pasar. Pero bueno, siempre está la ilusión de jugar en esa liga. Mi sueño también es jugar en la ACB de España, poder estar en la Euroliga. Trabajo para eso.
-¿Pensás que ese salto está cerca, te gustaría que sea el año que viene o el otro?
-Sí, claro que me gustaría. Sé que soy joven y tengo que mejorar, pero la ilusión y expectativas están. Tengo que trabajar día a día en mi equipo, que es fundamental para pensar en el futuro.
-Cuando eras más chico tuviste un problemita en el corazón y quizás no imaginabas que unos años después ibas a estar viviendo todo esto. ¿Cómo fue aquel momento?
-Tenía 19 años y recién había llegado a Regatas. La verdad es que trataba de no conocer muchos detalles, los médicos hablaban más con mis viejos. Era una pequeña arritmia, me operaron y ya está solucionado.
-Y si bien no querías enterarte de muchos detalles, seguramente fue preocupante o te generó algo de miedo el hecho de tener un problema así y tener que pasar por una operación…
-Sí, por supuesto. Era el corazón, algo muy delicado. Por suerte salió todo bien y ya es parte del pasado. Pero bueno, con eso aprendí que hay que disfrutar el día a día, que las cosas que te pasan hay que vivirlas al máximo. Esa fue la enseñanza que me dejó un problema así.
-Bueno, unos años después tenés la chance de estar en los Juegos Olímpicos. ¿Río 2016 es lo que más te moviliza?
-Sin dudas. Es el sueño de cualquier jugador, estar en la Selección y ser parte de unos Juegos Olímpicos. Es mi ilusión desde chiquito, siempre lo soñé y lo sigo soñando. Voy a trabajar día a día para que se me cumpla, y si no se da ahora, voy a estar tranquilo para que más adelante llegue la chance.
Leandro Fernández
En Twitter: @FernandezLea
Mail: [email protected]
Twitter: @cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.