- Institución
- Basquet Adaptado
- separator
- Basquet Escolar
- separator
- Femenino
- separator
- Departamento Físico
- separator
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Lucio Redivo pasó por La entrevista de la semana y se metió de lleno en el presente de Bahía Basket, quien brilla con su núcleo de jóvenes. La clasificación para la final de la Liga Sudamericana, el respeto ganado por el equipo, su enorme presente personal a los 22 años, las ganas de probarse en el exterior y su orgullo como bahiense.
-La verdad es que consiguieron algo impresionante con la clasificación para la final de la Liga Sudamericana, sobre todo por un contexto adverso y con tres jugadores clave afuera en el partido decisivo contra Olímpico.
-La realidad es que al principio lo veíamos muy complicado. Cuando nos enteramos de las bajas (NdeR: Fjellerup, Vaulet y Johnson no pudieron estar en el encuentro) entendimos que cada uno tenía que aportar un poco más para tratar de compensar lo que ellos nos daban. Olímpico es un gran equipo, sobre todo largo, y de local se potencia, pero salimos muy intensos, hicimos nuestro juego y por suerte nos lo pudimos llevar. Con ganas y actitud, el equipo pudo superar las adversidades.
-Los dos cuadrangulares que les tocó superar fueron como visitantes y ante situaciones adversas. ¿Qué tiene el equipo para afrontar esos momentos con naturalidad y personalidad?
-Para muchos de nosotros era nuestro primer torneo internacional, y por lo general debería ser complicado. Pero nosotros tratamos de hacer nuestro juego, sin presiones. Entendimos que íbamos a tener rivales complicados en el camino, sobre todo cuando fuimos avanzando, pero la clave es pensar en nosotros y no en el rival. Siempre tratamos de jugar bien y hacer lo que nos gusta, el básquet que Sepo (Ginóbili), el cuerpo técnico y nosotros queremos: correr, ser intensos, presionar, tener actitud. Por suerte nos viene saliendo bien. Son rivales difíciles los que nos tocan, pero no hay otra manera de ganar que no sea con la nuestra.
-Marcaste que siempre se cruzaron rivales más poderosos, pero ustedes ya demostraron su valor. ¿Pensás que ya rompieron esa barrera de ser considerados los pibes o la revelación y se ganaron el respeto?
-Creo que más allá de romper la barrera, lo importante es llegar lo más lejos posible como equipo, seguir mejorando nosotros mismos. Después bueno, iremos a jugar y nos mirarán de una forma u otra. Nosotros tenemos que tratar de que nos miren como un equipo fuerte, en donde cada uno que entra puede sobresalir por las características de nuestro juego. Debemos seguir confiando en nosotros, mantener esa actitud y solidificarnos como equipo.
-Parece que hay una identidad que es innegociable, ¿no?
-Exactamente, nuestra identidad no se negocia. Por ahora lo estamos logrando más allá de que todavía nos faltan muchas cosas por mejorar.
-En la estructura del proyecto siempre se remarca que no se piensa mucho en el resultado sino en el desarrollo individual de los jugadores. Pero están a un paso de un título internacional. ¿Les cayó la ficha?
-Quizás todavía no (risas). Pero bueno, la idea es mejorar constantemente. Obviamente que nos apoyamos en los tres mayores (NdeR: Jasen, Levy y Johnson), que ya conocen estas instancias y jugaron en otro nivel. Pero los chicos tratamos de aportar y dar lo mejor por el equipo. Creo que eso es lo mejor que tenemos, que cada uno que entra lo hace al máximo de sus posibilidades, sean 5 ó 10 minutos. Así vamos a seguir creciendo.
-¿Cuál es el valor de estar rodeados en una organización con gente como Sepo Ginóbili, Pepe Sánchez, Alejandro Montecchia, Pancho Jasen, Juan Espil y demás? Todos tienen experiencia de Selección y ese ADN de la Generación Dorada encima…
-Es muy especial estar rodeados por ellos. Es especial escuchar, ver y aprender cómo hicieron ellos para triunfar y llegar hasta dónde llegaron, cómo trabajaron. Lo importante es copiar sus formas de trabajo. Y estamos contentos por hacerlo. Esas rutinas de entrenamiento ya las tomamos como algo normal, pero al principio tanto ritmo y profesionalismo nos parecía una locura. Ahora ya estamos más aceitados. Aprender de ellos nos alegra.
-¿Y qué hace especial a los chicos de Bahía Basket? No es habitual que gente de entre 17 y 23 años juegue con la personalidad y determinación que lo hacen ustedes.
-Lo principal son las ganas, la actitud y la idea de seguir mejorando, de ayudar al equipo a ganar e ir en búsqueda de cosas buenas. Podemos ganar o perder, pero eso es lo mejor que tenemos. Más allá del resultado, queremos jugar siempre de una misma manera más allá de que sea difícil mantenerlo.
-Desde lo personal, ¿este es un año especial por tus ganas de dar otro salto de calidad después de tu gran temporada 2015/16?
-Sí, puede ser. Pero mi idea es mejorar día a día. Vengo de un gran año y ahora lo estoy disfrutando, siempre con la idea de crecer y llegar lo más alto posible. Yo me concentro en pasar buenos momentos con este equipo, disfrutar y mejorar como jugador. El futuro dirá para qué estoy. Yo estoy tranquilo, entrenando para tratar de mejorar muchas cosas que me faltan, cosas que quiero perfeccionar. Siempre hay cosas para adquirir y enriquecer el juego.
-¿Te ponés como objetivo o desafío dar un salto al exterior en el futuro?
-Obviamente que me gustaría, pero ahora estoy jugando acá y trataré de mejorar lo más que pueda. Me gustaría probarme en otro nivel. Ahora quiero seguir aprendiendo cosas y a fin de temporada veré qué voy a hacer. Tengo que disfrutar este momento personal y como equipo, falta un montón en esta temporada.
-Hace unos meses te tocó pasar por la Selección y pudiste jugar la Copa Stankovic. ¿Qué te dejó el proceso?
-Fue algo único y especial. No me lo esperaba, y poder entrenarme con todos en una preselección fue hermoso, me gustó mucho. Estaban los mejores del país y quería aprovechar todo. Tener la posibilidad de jugar un torneo, enfrentarme contra otros países y defender la celeste y blanca fue lo mejor que me pasó. Traté de hacerlo al máximo y estoy agradecido y contento. Pensé que nunca iba a tener esa oportunidad y por suerte se me dio.
-Ahora que ya pasaste, ¿te gustaría meterte de lleno dentro del grupo que está afrontando el recambio generacional?
-Obviamente. Pero te repito, me gusta ir día a día. Si se da, bienvenido. Si no se da habrá que seguir mejorando cosas. A todo el mundo le gustaría estar en la Selección, pero sé que es un camino difícil. Hay muy buenos jugadores en todos los puestos, jugadores con mucha calidad que saben lo que es, conocen y tienen mucha más experiencia que yo en la Selección. Otra preselección me pondría contento igual, me ayudaría a seguir mejorando. Son cosas que no pasan todos los días y siempre se pueden sacar cuestiones positivas de algo así.
-Imagino que como bahiense, todo lo que estás consiguiendo con el equipo tiene un gusto especial, ¿no?
-Sí, sin dudas. Acá están mi familia, mis amigos… Jugar para Bahía Basket es especial por lo que genera Bahía Blanca en sí, por su historia, los jugadores que tiene y han salido… Representar a Bahía Blanca es un orgullo, estoy muy contento de estar acá. No perder eso es lo más importante.
-¿Es cierto que en Pacífico, tu club, sortearon una camiseta de Manu Ginóbili y otra tuya, y que los chicos se mataban por la tuya?
-Sí, no sabés lo que fue eso. Me reía cuando pasaba.
-¡Entonces ya sos el bahiense más famoso!
-Ni loco, estoy lejos (risas).
-Ahora, broma al margen, salir de un club de barrio y estar viviendo todo esto debe ser tremendo, ¿no?
-Sí, la verdad es que es algo muy bueno. Estoy muy contento porque es un orgullo para mi salir y ser de Pacífico, y a su vez jugar y representar a mi ciudad con Bahía Basket.
Leandro Fernández
@FernandezLea
[email protected]
@cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.