¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Oberto: “Me vio el cardiólogo y el corazón latía muy rápido”

Domingo, 07 de Noviembre de 2010 / Publicado en
Post Image

El cordobés habló sobre el momento que lo llevó a decidir por el retiro del básquetbol. “Fue una decisión dificilísima y aún lo es para mí”, confesó en la noche de domingo en Todo Red, por AM 910. En la foto, en el AT&T Center de San Antonio, donde el sábado fue ovacionado.
Aún en Estados Unidos, tras el anuncio de su retiro del básquetbol por sus problemas cardíacos, Fabricio Oberto se dio tiempo para estar junto a tres amigos como Manu Ginóbili, Luis Scola y Tiago Splitter, y presenciar el gran espectáculo que brindaron Houston y San Antonio, con victoria para los Spurs 124-121.

El AT&T Center ovacionó al cordobés al ser presentado al público, sentado en su palco y hasta Gregg Popovich tuvo enormes palabras para con su ex jugador de cuatro temporadas y un título en el equipo texano. El coach lo describió como “una de las mejores personas de la tierra. Un hombre realmente dulce. Un gran competidor, gran compañero y una alegría para un entrenador”.

Este domingo por la noche, a pocos minutos de subirse al avión que depositará a Oberto este lunes en nuestro país y más precisamente en Córdoba, donde estará brindando una conferencia de prensa (a partir de las 17 horas en el auditorio del diario La Voz del Interior), fue entrevistado telefónicamente por Fabián Pérez y Leo Montero en el programa Todo Red (AM910 Radio LaRed) en donde hablaron de su decisión y también de la gran carrera del nacido en Las Varillas.

A continuación reproducimos algunas de las frases que dejó el mejor pivote en la historia del básquetbol argentino:

“Ojalá fuera otra la situación de ganar algún campeonato de la NBA o algo más. Pero esta es la situación y la verdad es que estoy tranquilo con la decisión que tomé”.

“En cualquier pensamiento que tenía podía llegar a imaginar todos los mensajes y llamadas que tuve en dos días. Ayer pasé con San Antonio, fui a ver el partido de Manu con Luis y la gente estuvo increíble y todo el ambiente, con los técnicos de los dos equipos… Es emocionante, no tengo palabras para describir porque te deja sin poder decir cosas”.

“Yo hace un año y medio tuve una operación cardíaca para corregir una arritmia. Si bien eso no ha vuelto, pero fue un poco la sensación que tuve en el partido y el malestar, y ese nerviosismo de ‘a ver qué pasa si sube un poco más’, o sigo arriesgando lo que puede ser mi salud y mi vida, poder estar con mi familia después de tantos años y poniendo lo que siempre le puse al básquetbol, por delante de cualquier cosa en mi vida. Creo que es un momento justo”.

“Se da un poco más raro todavía porque justo estaba esperando firmar contrato con un equipo y firmo con Portland, un equipo que fue increíble cómo me trató, en recibirme y en despedirme, que hablé con el técnico”.

“Al llegar a Argentina me voy a volver a hacer estudios y se los voy a enviar al Dr. Natale que fue quien me operó del corazón. Es más una decisión personal de apostar a mi salud y realmente disfrutar de las cosas básicas que tengo en la vida. Fue una decisión dificilísima y aún lo es para mí, pero estoy tranquilo y bastante consciente de la decisión que tomé”.

“La sensación que tuve de sentir el malestar fue lo que me llevó tan rápido a decidirme. Me hice todos los estudios para llevar una vida normal y no voy a tener ningún problema, pero creo que también pasa mucho por la exigencia de la alta competencia cuando tenés que jugar dos días seguidos y día por medio, los entrenamientos. Eso lo tengo que poner en la balanza porque no puedo pensar que no me va a pasar nada. Eso fue lo que me lleva a cambiar. Muchos se tiran con paracaídas y las primeras mil veces no sienten nada, cuando pasan las mil veces empiezan a tener más miedo de saltar. Eso fue lo que me hizo el click. Esa noche me vio el cardiólogo del equipo, el corazón latía muy rápido, no bajaba. Después estuve mareado, sentía mucha debilidad en el cuerpo y eso me llevó a jugar el segundo tiempo. Otras veces lo he hecho pero esta vez no podía. No había sentido esto antes, al menos no en esta magnitud”.

“Por lo general tengo un período cuando empiezo a entrenar, como lo fue con la Selección o cuando empecé en Washington, que es un período que se va acortando cuando más estoy en forma, pero había jugado solamente cuatro minutos, no treinta. Y ahí se me prendió una luz roja en la cabeza. Esto fue el martes a la noche, el miércoles estuve todo el día sin dormir, pensando. Hablé con las personas allegadas a mí y si bien la decisión ya la venía masticando, fue lo que salió el jueves”.

“Si bien nadie puede decir lo que se tiene que hacer, lo que me decían es que todos me iban a apoyar”.

“Lo de Gabriel Riofrío (N. de la R.: falleció a los 23 años luego de un paro cardiorrespiratorio en medio de un partido jugando en Estudiantes de Bahía Blanca el domingo 7 de enero de 2001), desde que tuve el problema del corazón siempre lo tuve en la cabeza. Pasé muchos momentos con él, tengo contacto con la familia y siempre que puedo trato de pasar o hablar con ellos. Si bien en ningún momento pasó, yo siempre lo tengo. Desde que pasó lo de Gaby, siempre juego con sus iniciales en las zapatillas, así que imaginate cómo lo tengo presente”.

“Ahora me quedan hacer un par de pruebas del corazón y las hice antes de firmar con el equipo ya pasé por controles de lo que te imagines. Creo que por ahí, cuando hablé con los cardiólogos, nadie dijo que hay un riesgo. Después creo que es la cabeza de uno. Eso es lo que pienso y lo que siento, que es lo más importante”.

“Hoy por hoy estoy lejos de jugar. Para mí lo fundamental es la tranquilidad personal y no sentir que el corazón tiene un lapso y arranca de nuevo. Esas cosas uno las tiene que sentir y me voy a hacer todos los controles habidos y por haber y no tengo drama de seguir o de jugar. Lamentablemente hoy es lo que siento y a la altura de mi carrera no puedo pedir ni quejarme lo que he vivido en el básquetbol”.

“Cuando empecé a hablar con mis compañeros y a hablarles, fue sorpresa de muchos. Con Manu hablé en su momento y siempre hablo mucho con él. Hablé con Chapu, Luis, Carlitos, por todos los momentos que he compartido con ellos. Te deja sin palabras, por todo ese sentimiento y esa amistad que hemos llegado a tener entre los chicos. Todos aceptando y deseándome lo mejor para mi vida”.

Fuente: basquetplus.com
Foto: diario MySanAntonio

Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR