- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
En La entrevista de la semana presentamos a Franco Acosta, quien vive en España desde los 3 años, juega en la cantera de Unicaja Málaga y, gracias al rastrillaje de talentos que realiza la CABB, está trabajando como invitado en el seleccionado U18 que se encuentra en Alemania. Me llamaron desde España, pero les dije que estaba comprometido, estoy a full con Argentina, dijo el escolta de 17 años. Conocelo.
El nombre de Franco Acosta, quizás, no es muy familiar para el ambiente del básquet argentino. Nació en Capital Federal, pero en 2001 -y cuando tenía sólo tres años- sus padres viajaron a España por cuestiones laborales. Allí, en Málaga, se crió, creció y conoció el básquet. Tanto que hoy forma parte de la cantera del Unicaja Málaga. Su nombre no pasó desapercibido por el rastrillaje de talentos que realiza la CABB. Sebastián Uranga, Director Deportivo, recibió el dato, se puso en contacto con su entrenador y empezó a trabajar para encontrar una forma de conocerlo. Y esa chance, gracias a la buena predisposición del club, llegó ahora con la Selección U18.
El escolta/alero de 2.02 metros y 17 años está como invitado con el equipo dirigido por Maximiliano Seigorman que se encuentra en Alemania para disputar el prestigioso torneo Albert Schweitzer, en Mannheim (entre el 26/3 y el 2/4). Franco es un jugador que puede jugar de 2 y de 3, tiene muchas condiciones atléticas. A cancha abierta puede anotar por ambos lados y tiene buenos recursos en el uno contra uno. Defensivamente es muy atlético y versátil, con muy buena dinámica y piernas para defender de forma individual. Necesita mejorar sus acciones de tiro externo, pero es un jugador para seguir trabajando y puliendo de cara a su carrera profesional, lo analizó el entrenador argentino. La ilusión de Acosta es más que grande y no duda en expresarla en esta nueva edición de La entrevista de la semana.
-¿Cómo estás viendo esta semana de trabajos con la Selección?
-La verdad es que son muy duros y hay gran dinámica para entrenar. Son dos horas por la mañana y la tarde y se aprende un montón. Para mi es toda una experiencia nueva, así que todo esto es súper positivo.
-¿Qué pensaste cuando te llegó el llamado de Argentina?
-La verdad es que me sorprendí, pero al mismo tiempo me puso muy contento e ilusionado por poder representar a la Selección. Tenía muchas ganas de conocer y ver cómo me podía ir, y ahora tengo esta semana para aprovechar y tratar de aprender muchas cosas.
-Imagino que debe haber sido muy importante que te llegue un llamado en un momento que quizás no lo esperabas.
-Sí, sin dudas. Fue así.
-Contame un poco sobre tu historia, ¿cuándo te fuiste para España?
-Desde muy pequeño, en 2001 y cuando tenía tres años. Por temas de trabajo, mis padres se fueron a vivir a Málaga buscando una oportunidad. Allá pasé toda mi vida, fui al colegio y empecé a jugar al básquet a los 10 años en el club de mi localidad. Poco a poco fui mejorando y me terminaron llamando para jugar en la cantera de Unicaja. Me querían ver, probar y quedé. Entrené muchas horas por día, fui mejorando y creciendo en el club hasta el día de hoy que juego en Liga Junior.
-¿Cómo te llegó el básquet, viene de algo de familia?
-No, mis viejos siempre jugaron al fútbol y era el deporte que les gustaba, no conocían mucho el básquet. Pero en el colegio me tentaban para jugar porque para el fútbol era malo. El básquet me salía bien, tenía un entrenador que también era argentino y me decía que fuera. Entonces me empezó a gustar cada vez más y con el tiempo se dio todo.
-Desde que te fuiste para España, ¿volviste en algún momento para Argentina?
-En España estoy con mis padres, Marcelo y Lucrecia, y mi hermana de 15 años, Magalí. Pero yo tengo todo el resto de mi familia allá en Argentina. Sólo volví una vez cuando tenía 10 u 11 años, así que mucho no recuerdo.
-¿Y qué sentimiento tenés por Argentina? Si bien es donde naciste, vos creciste y te criaste en España.
-Mis padres son re argentinos y el acento no lo perdí (risas). Muchos de mis amigos también son argentinos y fueron a España por la misma situación que me tocó a mi. Pero el orgullo de poder representar a mi familia, a mi abuela, mis tíos y primos, que puedan decir miralo a Franco, está en la Selección Argentina, es algo que me gusta. Poder representar y luchar por el orgullo de toda mi familia sería un honor para ellos.
-Quizás estando en España se te dio la chance de representar a alguna selección de aquel país. ¿Pasó o siempre tuviste la ilusión de jugar por Argentina?
-Cuando me llamaron de Argentina también me llamaron de España, pero les dije que ya me había comprometido. Yo estoy a full con la Selección Argentina y quería esta oportunidad y ser parte. Además me encontré con un muy buen ambiente, hay compañeros muy buenos. Y eso es lo que más me llevo.
-Para los que no te vieron jugar, ¿cómo te definirías como jugador?
-Soy un jugador alto, rápido, físico y vertical para atacar el aro. Me gusta cambiar la dinámica del partido, ser el revulsivo, defender, agarrar muchos rebotes. Me gusta poner mucha energía.
-¿Te gustaría que este sea el punto de partida para ser parte de la Selección, esa es tu ilusión?
-Sí, sin dudas. Me encantaría poder formar parte del equipo argentino. Me gustaría entrenarme y ganarme mi lugar. Ahora tengo esta oportunidad y quiero aprovecharla.
Leandro Fernández
Twitter: @FernandezLea
Mail: [email protected]
Twitter: @cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.