- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Este sábado 22 de septiembre comenzó a disputarse el Campeonato Argentino de Clubes en la rama femenina de la categoría mayores organizado por CABB. Se vieron juegos de mucha paridad y gran nivel. Victorias de Vélez (foto), Berazategui, Unión Florida y Zaninetti.
En primer turno en la ciudad de Godoy Cruz, correspondiente a la Zona A, se enfrentaron Vélez Sarsfield y Estrella de Berisso, que tuvo al equipo de Capital Federal muy superior en todo el desarrollo del partido y no dejó dudas en el inicio para vencer por un cómodo 83 a 40.
Luego, tuvo lugar el enfrentamiento entre el local Petroleros YPF y Deportivo Berazategui. En esta ocasión, hubo mayor paridad. Sin embargo, terminó pesando más la gran noche de Verónica Soberón y Natalia Ríos para que el equipo de Buenos Aires triunfe por 69 a 53.
Por otra parte, en Concepción del Uruguay, pocos minutos después de las 19 hs se dio inicio a la Zona B con un partido de lujo: Lanús ante Unión Florida. Dos de los grandes candidatos a llevarse el título dieron muestras de básquetbol de primer nivel. La victoria fue para Unión Florida por 59 a 54.
El segundo juego de la primera jornada mantuvo el mismo nivel de paridad porque Andrés Zaninetti tuvo que pelear hasta el final para comenzar ganando ante un duro rival como es Sol Dorado pese a que el marcador final (77 a 64) no lo aparente.
Por último, hay que decir que el Argentino de Clubes Femenino organizado por la Confederación Argentina de Básquetbol continúa este domingo cuando a las 18 hs en Godoy Cruz se enfrenten Vélez Sarsfield vs Deportivo Berazategui. A la misma hora pero en Concepción del Uruguay se enfrentarán Sol Dorado vs Lanús.
Cerrarán ambas jornadas, a las 20 hs, Petroleros YPF vs Estrella de Berisso y Andrés Zaninetti vs Unión Florida.
ZONA A
Estrella de Berisso (40) – Vélez Sarsfield (83)
El primer cuarto comenzó con el elenco de Berisso muy errático y un Vélez más firme en su juego. Así, el velezano establecería un parcial de 12-0 en los primeros 7 minutos, racha que se cortó con un doble de Valeria García. Al final del cuarto llegaron con un intercambio de ofensivas que le permitió al equipo de Berisso ir al primer descanso con una desventaja menor de lo que fue el trámite del juego: 15 a 10.
En el segundo chico el conjunto dirigido por Gabriel Gusso desplegó sus variantes ofensivas para anotar 26 puntos en esos 10 minutos, lideradas por Marina Cava pero bien secundadas por el resto del equipo. Mientras que, Estrella de Berisso no mejoraba la puntería desde los 6,75 (1 de 7 hasta allí) y no lograba cortar la circulación de balón de su rival. De ese modo, se fueron al entretiempo 41 a 24 a favor de Vélez.
La vuelta del entretiempo no cambiaría nada. Vélez se hacía fuerte con los beneficios que le da la rotación; y las dirigidas por los hermanos Tassone empezaban empezaban a sentir el cansancio en sus jugadoras más importantes: Jimena Landra y Valeria García. Esto fue vital para que Vélez ganara ese cuarto por un abultado 23 a 6 y prácticamente definiera el partido a su favor.
El último período (que comenzó 64 a 30) estuvo de más. En ambos equipos ya se empezaba a sentir el largo viaje y bajaron el ritmo de juego. Solamente sirvió para que Vélez estirara un poco más la diferencia y sentenciar las cosas por un holgado 83 a 40.
Síntesis:
Estrella de Berisso (40): Valeria García (7), Florencia Birgue (4), Marina Zubilaga (0), María Desabantonio (2), Ailén García (7), Yanina Merlo (0), Agustina Reato (0), Eliana Celi (0), Mariana Díaz Delmonte (5), Jimena Landra (6), Yanina Castillo (3), Valeria Scharbina (6).
Vélez Sarsfield (83): Ornella Santana (7), Macarena Jerez Pilotti (1), Victoria Llorente (4), Brenda Schmidt (10), Agustina Ruecco (2), Marina Cava (17), Macarena Rosset (13), Macarena Durso (10), Sandra Pavón (4), Mara Marchizotti (4), Florencia Llorente (8), Rocío Díaz (3)
Petroleros YPF (53) - Deportivo Berazategui (69)
El primer tiempo sencillamente puede resumirse en 10 minutos favorables para cada equipo. Ya que el inicio de este juego parecía repetir lo vivido en el anterior entre Vélez y Berisso: porque mientras el local no encontraba el rumbo del juego, Berazategui aprovechaba este desconcierto para quedarse con el primer cuarto por 17 a 8.
Sin embargo, el entrenador Marcelo Santarelli hizo un buen trabajo en el primer descanso porque sus chicas salieron enfocadas de otra forma. Sobre todo, en ataque para centrar más el juego en jugadores claves como la refuerzo Paula Ramos, Romina Huibodro y Ana Borsetto. Con el segundo cuarto favorable al local (21-12) se fueron al descanso largo igualadas en 29.
Algunos pensaban que el elenco comandado por Diego Marino podía llegar a sentir el cansancio del viaje en el segundo tiempo pero sucedió todo lo contrario. Porque allí fue cuando se hicieron más fuerte.
Mucho tuvieron que ver Natalia Ríos (23 puntos y 6 rebotes) y Verónica Soberón (23 y 7) que sumadas a un buen trabajo en conjunto en la zona pintada (34 tantos vinieron por esa vía) superaron ampliamente a Petroleros YPF en el segundo tiempo para terminar venciendo por 69 a 53.
Síntesis:
Petroleros YPF (53): Macarena Belleli (2), Ana Castillo (no ingresó), Romina Huidobro (11), Gabriela Coria (5), Carolina Dublo (6), Noelia Bustamente (no ingresó), Ana Borsetto (8), Daiana Ten (no ingresó), María Huidobro (6), Emilse Bravo (6), Paula Ramos (9), Jimena Penea (no ingresó).
Deportivo Berazategui (69): Natalia Ríos (23), Verónica Soberón (23), Noelia Berra (0), Leyda Macías (6), Luciana Zinna (9), Elizabeth Fernández (4), Rocío Amigo (2), Yanina Madera (2), Agustina Tkaez (0), Melina Tkaez (0).
ZONA B
Lanús (54) vs Unión Florida (59)
La granate Andrea Boquete desplegó toda su capacidad ofensiva en el primer tiempo (14 puntos de los 31 del equipo vinieron de su mano), mientras que, Unión Florida repartía en mayor medida el goleo a partir de una triangulación ofensiva entre Melissa Gretter, Diana Cabrera y Florencia Fernández (se combinaron para anotar 28 puntos). El primer tiempo se iría con la mínima ventaja a favor de Unión Florida (32-31).
El tercer cuarto mantendría el mismo ritmo de juego. En Lanús ya no producía Boquete pero entre Agostina Burani, Natacha Pérez y Melani Soriani supieron suplir el trabajo. Por el lado de las dirigidas por Gregorio Martínez, la dupla Gretter-Fernandez siguió con la misma intensidad. El elenco granate fue un poco más y pudo comenzar los últimos diez con una ventaja de cuatro puntos: 45 a 41.
Así las cosas, todo hacía prever que íbamos a vivir un final de juego muy cerrado. Y fue así. Tras un par de minutos imprecisos por ambos lados, un doble de Florencia Fernández más un adicional desde la línea de libres para Unión Florida abrió el marcador en el último período.
Instantes después, Agustina Burani respondió con una conversión de 3 puntos para poner a Lanús 48 a 44 arriba, ventaja que se estiró a 6 tras dos tiros libres de Natacha Pérez.
Faltando poco menos de cinco minutos para el cierre del partido, Unión Florida se encontraba 6 puntos abajo. Sin embargo, supo mantener la calma y tras el tiempo muerto pedido por el entrenador Martínez, el juego tuvo un cambio.
Motivadas por un rápido acierto de tres puntos de Gretter más otro doble de la base rafaelina y una buena acción defensiva con tapa incluida de Florencia Fernández sobre Burani, el trámite del juego tuvo un giro de 180º.
Daniel Rau trató de buscar las respuestas pero Unión Florida parecía decidido a quedarse con este primer partido que puede resultar clave a la larga, ya que, a la tarea de Gretter y Fernández, se sumó Daniela Benvenuto con una bomba de tres puntos para estirar a seis puntos la diferencia, pero esta vez para Unión Florida.
Burani no bajó los brazos y con un triple tras salir de un tiempo muerto achicaría la ventaja a tan solo tres puntos a falta de un minuto del cierre de juego. En la siguiente acción, tras un tiro fallado por Cabrera, el conjunto granate tenía el balón en su poder con 24 segundos por jugar.
Natacha Pérez, que hasta el momento no había probado de tres puntos, tuvo la chance de empatar el juego pero la bola no quiso ingresar y el rebote quedó en manos de una de las figuras del partido: Melissa Gretter. Quien fue rápidamente cortada con falta para no fallar desde la línea de libres y sentenciar el resultado final 59 a 54 para Unión Florida.
Síntesis:
Lanús (54): Noelia Zinna (3), Melisa Pavisich (0), Andrea Boquete (14), Natacha Pérez (6), Melani Sorian (8), Florencia Salatino (0), Brandina Rodríguez (no ingresó), Nadia Flores (4), Agustina González (no ingresó), Agostina Gerardi (2), Agustina Jourdhevil (2), Agostina Burani (15)
Unión Florida (59): Sandra Deanso (no ingresó), Melissa Gretter (19), Celia Fiorotto (0), Diana Cabrera (9), Florencia Paganini (0), Florencia Martínez (0), Florencia Fernández (19), Daniela Benvenuto (6), Natasha Spiatta (4), Carla Mikulkas (no ingresó), Munnay Martinez (0), Natalia Teodori (2).
Andrés Zaninetti (77) – Sol Dorado (64)
Sol Dorado de Misiones comenzó muy efectivo el primer cuarto. Mucho tuvieron que ver los refuerzos que han traído para este campeonato: la base Iliana Sánchez, la alera Mariana Reggi y la pivote Fernanda Melo. Con este tridente ofensivo logró sumar 26 puntos en los primeros 10 minutos de juego. Andrés Zaninetti, por su parte, no ingresó al partido con todas sus luces y el marcador lo hizo notar: 26 a 10 abajo al cabo del primer cuarto.
Sin embargo, el trámite del partido cambiaría. Ya que todas aquellas vías de gol que tuvo en el primer cuarto Sol Dorado ya no las encontraba con tanta facilidad. En algunas ocasiones por virtud de la defensa local y en otras por defectos propios. Esto lo supieron aprovechar las dirigidas por Jorge Pianovi, que lideradas por Laura González e Ivana Valente lograron emparejar las cosas para ir al descanso abajo por 6 (31-37) pero con otras expectativas sobre el futuro del partido.
Esta vez, el elenco local salió enfocado de otro modo. Aquella desconcentración al inicio del juego ya había quedado atrás y tenían en claro que la ventaja la harían con el juego interior (30 a 14 en ese aspecto del goleo en la zona pintada). Poco a poco fueron dando vuelta el tanteador para terminar ese tercer cuarto ganando por 53 a 47.
El último período encontró a un Sol Dorado mejorado en ofensiva pero Andrés Zaninneti mantenía un ritmo que al equipo misionero se le hizo difícil sostener. Así el resultado final sentenció un 77 a 64 a favor de los entrerrianos, que empezaron con el pie derecho ante su gente.
Andrés Zaninetti (77): Valeria Cergneaux (0), Antonella Rapallo (6), Bianca Tabieres (no ingresó), Janet Azario (0), Larua González (20), Cielo Reyes (0), Ivana Valente (20), Mayra Ayala (8), María Belén Boxler (6), Ailén Ayala (6), Rita Izamendi (9), Leticia Garay (2).
Sol Dorado (64): Ingrid Kunkel (no ingresó), Priscila Ramírez (12), Liz Janpzol (no ingresó), Iliana Sánchez (11), Gabriela Rodríguez (0), Katherin Reichrt (no ingresó), Melissa Birck (0), Mariana Reggi (19), Fernando Melo (15), Mariana Martín (2), María Laura Ibarrola (no ingresó), Emilse Torres (5)
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.