¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Ser el nuevo líder es algo que me gusta y motiva

Sábado, 03 de Septiembre de 2016 / Publicado en Selección Mayor Masculina, La entrevista de la semana
Post Image

En una nueva edición de La entrevista de la semana, Facundo Campazzo hace un balance de los Juegos Olímpicos y asume su rol de líder en la nueva camada que tomará la posta de la Generación Dorada. Su crecimiento como jugador, los desafíos renovados para su segunda temporada en Murcia y su ilusión con la NBA. Una charla a fondo.

-Imagino que con estos días de vacaciones tuviste tiempo de hacer un balance más en frío de lo que fue Río 2016.
-Seguro. A pesar de no haber terminado como quisimos, hicimos una gran fase de grupos y un gran torneo, pero tuvimos la mala suerte de quedar cuartos en un cuádruple empate. Después, todos sabemos lo que significa Estados Unidos. Pero a pesar de todos creo que hubo más cosas positivas que negativas.

-En la previa se quería pasar el grupo y competir, algo que se logró. ¿Pero cómo toman el resultado final, pensando que seguro queda la bronca de no poder seguir más después del buen rendimiento en la primera fase?
-No nos gustó quedar afuera antes de tiempo, pero considero que fue un éxito porque en un momento se encontró un techo del equipo, un gran juego y sistema, encontramos nuestra identidad. Por momentos se jugó muy bien. Si nuestro techo nos alcanzaba para seguir un poco más, bienvenido. Pero si no se lograba igual estábamos bien.

-O sea que el rendimiento del equipo te gustó, con ese juego agresivo que se empezó a ver en México 2015.
-Personalmente me gustó, más allá de jugar bien por momentos y mal en otros. De a ratos encontramos esa gran unión de los experimentados con los jóvenes. Pero siempre hay cosas por mejorar, y ahora más que nunca. Hay que empezar de nuevo, luchar, trabajar duro y sacrificarse para lo que viene.

-Y en cuanto a la parte romántica, ¿cómo vivieron ustedes, los más chicos, el retiro de los dorados? Más allá de que ya habían compartido torneos, no dejan de ser sus ídolos…
-Fue muy emotivo, una experiencia muy linda. Los chicos tenemos que estar orgullosos de haber vivido algo así en estos Juegos, nos tenemos que sentir privilegiados. Algo así no se vive todos los días. Había que disfrutarlos a ellos, nosotros tratamos de sacarles el mayor provecho posible.

Campazzo2

-¿Qué diferencia notaste a nivel personal en la manera de afrontar estos Juegos comparados con Londres 2012?
-Aquella vez era todo más nuevo, no sabía qué hacer, me retaron por no ser tan profesional incluso (risas), pero lo disfruté muchísimo. Era el segundo base detrás de Pablo (Prigioni) y sabía los minutos que iba a tener. Era todo una incógnita quizás, pero me sirvió muchísimo. Esta vez fue todo con más experiencia, con mi juego mucho más maduro. Sabía a lo que iba. Con Nico (Laprovittola) teníamos cierta presión por no estar Pablo y lo hacía más entretenido. Me costó muchísimo, pero pensé que me iba a costar aún más. La verdad es que me sentí muy bien, con confianza en todo momento. Y creo que con Nico hicimos un gran trabajo.

-Desde lo individual se te notó muy suelto. Eran tus primeros Juegos con protagonismo e incluso te adueñaste del equipo de a ratos pese a que estaban los dorados en cancha. ¿Cómo te analizás?
-No me sentí con presión pese a que la había para los bases. Me sentí bien, cómodo. Los jugadores con experiencia me quitaron la presión para que yo jugara tranquilo. En mi cabeza estaba que no tenía nada que perder, debía hacer mi juego, no el de Pablo, Pepe (Sánchez) o los bases de antes. Tenía que imponer mi juego, siempre y cuando ayudara al equipo. Tuve partidos buenos o malos, pero me sentí bien.

-¿Te sorprendió la repercusión que tuvo tu juego en el plano internacional?
-Es algo bueno. Sé que no tengo que perder mi identidad, mi estilo de juego es lo que me trajo hasta acá, lo que me hizo ganar las cosas que gané. No tengo que perder eso, pero sí mejorarlo. Debo imponer siempre mi juego. Me sorprendió un poco cómo respondí, pero tengo que mejorar muchas cosas, en la lectura de juego, en cambiar el ritmo y las emociones. Voy a seguir por este camino sin perder la identidad.

SUS NUMEROS EN LOS JUEGOS OLIMPICOS

CampazzoenRio

-Ginóbili dijo que vos, junto con Laprovittola y Garino, asoman como los líderes del equipo que se viene. Y a vos se te notó dando el paso al frente en estos Juegos. ¿Te gusta el desafío de ser el nuevo líder?
-Me gusta, me siento cómodo, me pone contento y me motiva. De todas maneras, para que sea líder faltan torneos y tiempo. Pero me siento cómodo. Con Nico nos tenemos que sentir así al ser los bases. Y tenemos que dar el ejemplo, que es lo que hacía la Generación Dorada con nosotros. Los veías entrenar como caballos, respetar a la prensa y dar el ejemplo en muchos sentidos. Hay que seguir mostrando ese respeto y sacrificio, los valores que nos dejó la Generación Dorada.

-Vos tuviste la suerte de nutrirte de varios buenos líderes a lo largo de tu carrera. ¿Qué tiene que tener un buen líder?
-Hay que ganarse el respeto en todo sentido, tanto adentro como afuera de la cancha. Si cuando hablás, te escuchan, es una señal de que tus compañeros te respetan. Creo que un líder se hace en base a eso.

-¿Hablaron con los más chicos que esta es su hora, que llegó su momento para adueñarse del equipo?
-Sabemos que en algún momento no van a estar Luis y Carlos (Delfino), que son los que quedan. Pero uno ya lo ve y no hace falta que lo digamos entre nosotros. Ahora es nuestro momento y tenemos que estar a la altura. Hay que trabajar duro, hay que empezar de nuevo. Y lo bueno es que hay jóvenes que quieren hacer su propia historia. No sé si vamos a ser mejores o peores, sí que seremos distintos. Vamos a dar lo mejor de nosotros, que eso es lo que hizo la Generación Dorada al principio. Querían hacer historia y dieron lo mejor de cada uno. Se ve en las caras de los chicos que se tienen muchas ganas de progresar. Estamos motivados y vamos a estar preparados a la hora de que no estén más los grandes.

Campazzo3

-¿Qué vas a buscar este año en ese objetivo constante de mejorar? Venís de un año en el que llegaste a un club, asumiste un rol protagónico y te adueñaste de ese equipo.
-Buscaré equivocarme y corregir durante la marcha. Este año toca la EuroCup, una motivación más que personalmente me viene muy bien. Quiero agregarle cosas a mi juego, perfeccionar mi tiro de tres puntos porque hoy en día es muy difícil jugar si no tenés ese tiro. También quiero mejorar mi defensa contra bases más grandes, tratar de no usar tanto las manos y ser más aguerrido todavía. Son muchas cosas, y la que más hincapié haré es la de siempre, tratar de ser un base más completo.

-¿Cuando tu nombre suena para la NBA, qué sentís? Porque allá te destacaron y encima ves que otros de los más chicos de la Selección están yendo para allá...
-Te soy sincero, es algo que me genera mucha ansiedad. A veces me pongo un poco loco y me contaminan esas cosas. Me genera nervios y ansiedad por saber si realmente me dará para estar allá. Trato de que no me afecten esas cosas, pero un poco lo hacen (risas). Trato de estar tranquilo. Hay que ir despacito y por las piedras (sic). Yo no me voy a volver loco. Si mi techo me da para jugar allá, bienvenido sea. Y si no trataré de ser el mejor Campazzo posible. En este momento mi cabeza está al 100% con Murcia.

-¿Qué aprendiste del proceso de Río 2016, en todo sentido?
-(Piensa). Desde el punto de vista del básquet, entendí que cada vez se juega con más atletas, entonces aprendí que tengo que confiar cada vez menos en mis piernas porque hay jugadores igual de rápido que yo que miden el doble y saltan mucho más alto que yo. Eso es algo que me va a ayudar mucho para agregarle cosas a mi estilo de juego. También aprendí que en los partidos no se puede frenar ni dos minutos, porque era un torneo que te demandaba el 100% física y mentalmente. Y fuera del básquet, relacionarse con otros deportes y vivir el espíritu olímpico es algo único. Disfruté muchísimo estos Juegos porque uno nunca sabe que pasará más adelante.

Leandro Fernández
@FernandezLea
[email protected]
@cabboficial

SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR