- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Obras Sanitarias continúa celebrando la obtención del Hexagonal Final del Argentino de Clubes U19 Masculino. En charla con CABB.com.ar, el entrenador del flamante campeón, Marcelo Travnik, cuenta, entre otras cosas, cuáles fueron las mayores virtudes de su equipo.
Trabajo, seriedad, sacrificio; son algunos de los términos que podrían definir a la perfección la labor realizada por el equipo U19 de Obras Sanitarias que hace tres días consiguió el título del Campeonato Argentino de Clubes Masculino de la categoría llevado a cabo en Corrientes.
El conjunto capitalino realizó una excelente tarea durante el certamen organizado por CABB que se coronó con una gran final venciendo a Bahiense del Norte por 58 a 53. Consultado sobre las claves de este equipo campeón, su director técnico, Marcelo Travnik, destacó que “la mayor virtud que tuvimos fue trabajar, partido a partido, para poder llegar a la final. Ser pacientes y en estos torneos cortos hay que ser muy medido”.
También remarcó: “El trabajo que nosotros realizamos no se mide por los torneos ganados, lo más importante para nosotros y la institución es que los jugadores estén lo más cerca del equipo profesional, que es el objetivo principal de la cantera”.
-¿Cuál fue a tu criterio el punto más positivo de Obras en todo el hexagonal de Corrientes?
- La mayor virtud que tuvimos fue trabajar, partido a partido, para poder llegar a la final. Ser pacientes y en estos torneos cortos hay que ser muy medido, no sos tan bueno cuando ganás, ni sos tan malo cuando perdés, no hay tiempo en un día a otro para festejar un triunfo o clasificación, o ponerse mal de haber perdido un partido.
-¿Qué análisis hacés de las individualidades del equipo y del trabajo grupal?
-En nuestros equipos sabemos que el equipo y el trabajo grupal está por encima de las individualidades siempre. Sabemos que alguno siempre se destaca, pero tratamos de jugar donde tenemos ventaja en todo momento. Creo que la talla de nuestros jugadores tiene un plus en ese sentido. En lo grupal planificamos y lo ejecutamos hasta el final lo mejor posible, inclusive los descansos de los jugadores.
¿Cuáles son las claves de un club para que sus divisiones menores tengan tantos frutos como le pasa a Obras Sanitarias?
-Creo que no hay una única receta para eso, este proyecto se inició en el club con la llegada de Julio Lamas y la aprobación del presidente Fabián Borro. Con la ida de Julio, la llegada de Gaby Picatto y luego de Gonzalo García el presidente siguió apoyando el proyecto y seguimos trabajando, lo que quiero decir que es un trabajo a largo plazo, y creo que al día de hoy con Silvio Santander como entrenador principal podemos comenzar a ver algo por lo que el club aposto años atrás. Yo personalmente no conozco otra forma de hacerlo, trabajar con jóvenes para que de a poco se vayan transformando en jugadores profesionales. Yo personalmente, veo que hoy, muchos jugadores piensan en jugar antes que en entrenar y mejorar, rodeado de los mejores, y estoy convencido que no es para todos lo mismo. Creo en el trabajo de las Canteras de los Clubes de Liga Nacional y ojalá todos los clubes de Liga apuesten cada vez más e inviertan en las CANTERAS.
-¿Cómo viviste la semifinales ante Sportsmen Unidos y la final frente a Bahiense del Norte?
- Los dos partidos fueron diferentes, en la semifinal ante un rival, nuevo para nosotros, donde no tenían jugadores de mucha talla sabíamos que era duro y difícil de defender con la cantidad de 3pts que tiraban por juego. Planificamos darle los tiros con la defensa zonal, pero no en la defensa individual, pudimos correr bastante y apostamos a que Dayer tome la mayoría de las decisiones del equipo lo pudimos ejecutar correcto y rápidamente sacar ventaja. En la final teníamos muy claro que en los partidos que nos habían ganado, nosotros habíamos defendido bien pero con las defensas alternativas que nos defendía Bahiense, nos complicaba mucho la parte ofensiva nuestra. Buscamos dos variantes para el juego interior y defender un poco más duro para bajarles más aun el score. Hoy ya a 2 días del torneo creo que lo más importante que tuvimos es un Equipo que lucho bola a bola en defensa, impuso su personalidad y peleo hasta el final para dejar a Obras como numero 1 a nivel nacional. De las ausencias, lo único que me sale decir es que este logro también es de Pedro Barral que no jugó por estar con el equipo profesional y Camilo Paniagua que sigue su rehabilitación por la rotura de los ligamentos de su rodilla. Esta nota me la estás haciendo a mí pero somos un equipo de trabajo grande en la que la institución confía: Ignacio Naravaja Entrenador, Tomás Lamas At, Gabriel Juan PF, Gabriela Parentini nutricionista, Rubén Tapia y Chino utileros. Ese día todos fuimos campeones…
Foto: www.obrasclub.com.ar
Patricio Gioia
[email protected]
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.