- Institución
- Basquet Adaptado
- separator
- Basquet Escolar
- separator
- Femenino
- separator
- Departamento Físico
- separator
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
José Vildoza es el nuevo protagonista de La entrevista de la semana. El base cordobés es una de las grandes promesas de la preselección para el Sudamericano y, pese a sus 20 años y la competencia en el puesto, se ilusiona con quedar en el plantel definitivo. Además, analiza su muy buen presente con Libertad.
Cuando se mira a futuro y se analiza posición por posición, parece claro que Argentina puede ilusionarse con sus bases. José Vildoza es uno de esos nombres que alimenta el fenómeno del puesto. El cordobés fue siempre uno de los destacados en selecciones formativas y, de a poco, encontró su explosión en este 2016. Se ganó un lugar importante en Libertad, al punto de ser determinante para la victoria en los cuartos de final del Norte en la Liga Nacional (3-2 a San Martín). Y su producción fue tan buena que le valió el llamado para la preselección que trabajará de cara al Sudamericano de Caracas (entre el 26/6 y el 2/7).
El armador de los de Sunchales, con apenas 20 años, es el segundo más joven de la lista que presentó el entrenador Nicolás Casalánguida. Su ilusión en celeste y blanco, su gran momento en la Libertad y más, en una nueva edición de La entrevista de la semana.
-¿Qué tremenda serie que sacaron adelante, no? Una serie que fue un reflejo de la temporada, siempre con una piedra en el camino pero dando algo más para superarla.
-Fue durísima como la esperábamos. El buen rendimiento en la fase regular nos permitió tener la ventaja de localía para definir en casa, pero ellos son muy buenos. San Martín es un equipo de jerarquía, con varios campeones de Liga, con Wood como uno de los mejores extranjeros del torneo… Pero nosotros no queríamos quedar afuera ahora, queríamos seguir adelante.
-¿En algún momento se la vieron negra? Porque comenzaron perdiendo el primero en casa, quedaron 2-1 abajo como visitante e incluso en ese cuarto partido remaron casi siempre desde atrás.
-Somos un buen grupo, siempre trato de resaltarlo. Y eso es muy importante. Perdimos el primero en casa pero no nos caímos nunca. Siempre fuimos a dejar todo. Podemos ganar o perder, pero siempre compitiendo al máximo. Estuvimos a la altura de un equipo como San Martín para poder igualar la serie allá y volver a casa para cerrarla.
-Tuvieron un montón de problemas durante la temporada, como aquel episodio con los tres extranjeros o la salida de su principal jugador (Lee Roberts) muy cerca de los playoffs. ¿Qué se dijeron en esos momentos, donde se apoyaron para salir adelante?
-En la fortaleza del grupo. Somos buena gente y tiramos para el mismo lado, estamos muy comprometidos con la causa. Decidimos ir todos para el mismo lado y juntos para salir adelante. Sabíamos que teníamos que poner siempre un poquito más de nosotros, por el grupo que somos. Y la verdad es que nos merecemos estar acá ahora.
-¿Esa fortaleza grupal es el gran secreto de esta llegada de Libertad a semifinales del Norte?
-Sí, sin dudas. Para muchos la salida de Lee (Roberts) pudo haber terminado con nuestra temporada o afectado mucho, pero siempre estuvimos ahí, tratando de competir en todo momento. Y lo hicimos muy bien.
-Imagino que el hambre de seguir adelante está, ¿no? Por más que ahora en semifinales se venga Olímpico, el mejor de la fase regular, no tengan la localía y quizás varios piensen que ya están hechos…
-Por supuesto que no estamos hechos. Eso que dijiste también nos dio más fuerzas, que nos hayan dado por muertos muchas veces. No queríamos que nos llamaran candidato, pero dejarnos de lado diciendo, por ejemplo, que de los seis equipos de la Norte había cinco candidatos y que Libertad no estaba a la altura, nos alimentó y motivó más. Ahora ya terminó la primera serie y nos toca con el mejor de la Liga. Vamos a tratar de competir como lo venimos haciendo en todos los partidos.
-¿Cómo se encara esa serie, qué tipo de rival es Olímpico?
-Es un rival durísimo, con jugadores de mucha jerarquía. Tenemos que encarar la serie partido por partido. No podemos apurarnos ni mucho menos ir a Santiago para regalar los dos primeros partidos. Hay que concentrarse y prepararse al 100% desde el primer juego.
-¿Te pusiste a pensar en el impacto que estás teniendo en el equipo? En los tres partidos que ganaron contra San Martín, vos promediaste casi 18 puntos por partido. Claramente te estás convirtiendo en una pieza importante del equipo desde el punto de vista individual.
-Por suerte pude entrar bien durante la serie, traté de ser lo más regular posible, no solo con los goles sino también en la defensa, porque eso te da confianza para todo. Si estás bien atrás, el resto llega solo. Estoy contento porque tuve una buena serie, me dieron mucha confianza y eso es importante, porque si no te la dan no podés hacer nada. Estoy muy agradecido a Facu (Müller) que me da muchos minutos. Pero ya pasó, ahora quiero pensar en Olímpico.
https://www.youtube.com/watch?v=oNzcBXdT4FQ
-No es fácil jugar playoffs, sobre todo siendo joven. Sin embargo, jugaste los momentos calientes con una tremenda personalidad. Un ejemplo es el final del juego 4, donde metiste dos golazos clave para ganarlo en el cierre. ¿Cómo afrontás esas situaciones de definición?
-Me parece que es parte de lo que te dije antes, la confianza que te van dando a lo largo de la temporada es muy importante. Si no la hubiera tenido, no agarraba las últimas pelotas para tirarla. Después es obvio que a todos les gusta agarrar la última pelota, tirarla y meterla, son situaciones del partido. Me tocó a mi como le podía haber tocado a otro. Pero por suerte la pode meter.
-¿Esperabas una temporada con tanto protagonismo, sobre todo en playoffs?
-No, ni hablar. Habíamos armado un equipo muy competitivo al principio y sabía que no iba a tener este papel. Pero las cosas tocaron así durante el año y estoy muy contento con eso.
-¿Cómo te definirías como base?
-(Piensa). Soy un base que le gusta penetrar y se divierte haciéndolo. También me gusta asistir a mis compañeros y correr la cancha.
-¿Cuál es tu principal virtud, lo que más mejoraste en este tiempo y lo que pensás que tenés que mejorar?
-Lo que mejor tengo es el uno contra uno, me gusta y me divierto jugándolo. Me parece que lo hago bien y es una virtud que tengo. Para mejorar, siempre digo que es el tiro. Llegué a Libertad sin un tiro formado y acá me ayudaron mucho a cambiarlo, me explicaron que era un proceso bastante largo y que no iba a ser de un día para el otro. Lo entendí y trato de entrenarlo al máximo. Me parece que estoy yendo por un buen camino por el cambio que van teniendo los porcentajes poco a poco.
-Hace unos días salió tu nombre en la lista para la preselección del Sudamericano. ¿Cómo te enteraste de tu llamado y qué pensaste en ese momento?
-Me enteré después del tercer partido en Corrientes y estaba feliz. Ver la lista con tu nombre es tremendo, no me entraba la felicidad en el cuerpo. En ese momento estaba pensando más en el partido que se venía porque podía ser el último de la temporada, y traté de que pasara a un segundo plano para no perder la concentración. Pero después de ganar la serie se me juntó todo. Ganar el quinto partido, con mi familia y amigos en la cancha, después el llamado… Estoy muy feliz.
-¿Qué significa estar convocado a una preselección con apenas 20 años?
-Significa muchísimo. Cada uno sabe el esfuerzo que hace día a día, y que te lo recompensen de esta manera es tremendo. Es un premio al esfuerzo que vengo haciendo, y voy a tratar de seguir entrenando para quedar entre los 12.
-Siempre sos de resaltar el valor de tu familia y amigos. ¿Por qué son tan importantes, te ayudaron en algún momento puntual?
-Los amigos son como son, están en todo. En las buenas festejan con vos y en las malas están para aconsejarte y tratar de que no te caigas. Nos hicimos muy unidos en el último receso por lo que pasó, no había tenido un buen Mundial juvenil ni una buena Liga. Todavía soy muy chico y me sentía muy triste, pero ellos estuvieron para ayudarme muchísimo. Y mi vieja está en todas. Son pequeños detalles que después se terminan haciendo importante.
-¿Aquel Mundial del 2015 con la Selección U19 te bajoneó mucho?
-En su momento estaba triste pero no me bajoneó. Jugar un Mundial U19 es una oportunidad increíble, el tiempo pasa y nada se puede recuperar. Sirvió como experiencia, pero tenía otras expectativas sobre mi, me había preparado de otra manera, para tener otro tipo de torneo. Cuando las cosas no se dan como querés, siempre te ponés triste.
-De todas maneras, ya sabés lo que es ponerse la camiseta de Argentina. ¿Cómo es ese sentimiento?
-Es algo inexplicable. Es un orgullo muy grande tener puestos los colores de tu país a la hora de hacer lo que más amás, que en este caso es jugar al básquet. Es algo hermoso.
-Recién lo dijiste. ¿El objetivo de cara a este proceso es meterte entre los 12?
-Quiero ir a aprender de todos, soy uno de los más chicos. Voy a ir con los ojos bien abiertos para nutrirme de conocimientos, tratando de absorber todo. Pero una vez que estás en la lista, obviamente que querés quedar entre los 12. Voy a hacer todo lo posible para poder estar, y sino me volveré con la valija llena de conocimientos.
Foto: LNB.com.ar
Leandro Fernández
@FernandezLea
[email protected]
@cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.