- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Segunda entrega de La entrevista de la semana, esta vez para conocer a Juan Ignacio Marcos, uno de los grandes proyectos de la prometedora clase 2000. A los 15 años, el base ya debutó en la Liga Nacional con Peñarol, busca crecer día a día, admira a Ginóbili y sueña en celeste y blanco.
La clase 2000 es una de las más prometedoras en materia de formativas, con una gran mezcla de talento, calidad y altura que ilusionan pensando a futuro. Dentro de ese grupo, Juan Ignacio Marcos es uno de los chicos que más se destaca. Nacido en Rosario y misionero por adopción, el base de 1.86 metro y 15 años es una de las joyas que asoman en nuestro básquet. Por algo Peñarol de Mar del Plata, club top de la Liga Nacional, lo sumó a comienzos del 2016 y le hizo un contrato por ocho años. Incluso, la semana pasada debutó y anotó su primer doble en la competencia doméstica.
Juani viene de un 2015 fantástico en torneos nacionales, brillando con la selección de Misiones en los Argentinos U15 (5º puesto) y U17 (7º); y con su querido El Coatí de Eldorado, equipo al que llevó a un tremendo tercer lugar en el Argentino de Clubes U15 promediando 34.7 puntos, 10.7 rebotes, 4 robos y 3 asistencias. Enorme capacidad anotadora, atlética y técnica, muy buen tiro y despliegue defensivo, algunas de sus cualidades. Y claro, también mucha madurez y contracción al trabajo, clave para el desarrollo de un joven. Sin dudas, una promesa que ilusiona y que será parte de la Selección U16 que viajará a Europa para una importante gira. Lo presentamos en esta segunda entrega de La entrevista de la semana, nueva sección de nuestro sitio.
-¿Cómo viviste ese debut en la Liga Nacional con Peñarol, teniendo la chance además de anotar un doble rápidamente?
-Ya estaba emocionado por cambiar y sentarme en el banco, hacer eso con un equipo de Liga a los 15 años ya es ilógico, no sucede mucho. Eso me encantó. Y después Piccato me llamó para ponerme, todo por movimiento de Sergio Hernández, que los dos son unos genios. Ahí me empezaron a temblar las piernas. Estaba ansioso, pero cuando agarré la pelota tenía que sacarme los nervios. Fui, tomé un tiro y lo metí. Fue una gran emoción. Estaba muy contento.
-Me imagino que debe ser muy importante que te pase todo esto en un club grande y con referentes tan prestigiosos, como Sergio Hernández y Leo Gutiérrez, por ejemplo.
-Sí, es tremendo. Obviamente que día a día me ayudaron a mejorar en todo aspecto. No sólo ellos, sino que todos los chicos del equipo me ayudan y son humildes.
-¿Qué te llevó a elegir Peñarol para dar el salto a la Liga?
-Había tenido contacto con Sergio Hernández y Leo Gutiérrez, me habían contado cómo era el club. Leo también había salido de su casa a mi edad, y es todo un sacrificio el irse lejos. El asistente también habló mucho con mi papá y la relación era buena. Entonces fue fácil para convencerme. Me hicieron contrato hasta los 23 años y espero que me vaya bien, en el básquet y en la vida. Tenés que cuidar tu vida también para que te vaya bien en el básquet.
¿Y por qué elegiste el básquet?
-Empecé a jugar a los dos años, así que es como que no lo elegí, ya lo tenía en la sangre (risas). Es el deporte más lindo que hay en el mundo. Mi papá (NdeR: Mariano Marcos, también asistente de Marcelo Richotti en el seleccionado argentino U17) es quien me enseñó todo lo que sé en el básquet. Fue mi técnico durante cinco años y siempre estuvo presente cuando yo quería aprender. Es un genio, es lo mejor que me dio el básquet.
-¿Cómo fue el hecho de ser dirigido por tu papá?
-Dentro de la cancha uno se olvida de eso. Si él tiene alguna decisión, yo la voy a respetar.
-¿Qué espejos de jugador tenés?
-Quisiera ser como muchos jugadores. Hay un montón de bases en la Liga que son buenos, como Nico De los Santos, Juampi Figueroa, Fabián Sahdi, Franco Balbi. Hay muchos bases de acá que me gustan mucho y yo suelo mirar todos los tipos de juegos para incorporar, no sólo el de anotador, que en teoría es el que soy ahora.
-¿Creciste idolatrando a algún jugador puntual?
-Siempre me gustó Manu Ginóbili. Su historia siempre me llamó la atención y es un ídolo para mi.
-Si tuvieras que definir a Juani Marcos como jugador, ¿cómo lo harías?
-Es difícil de responder… Me veo como un buen defensor, pero suelo ser más atacante que defensor. No sé, es difícil…
-¿Cómo estás viviendo esta actual concentración en la Selección y el hecho de estar entrenándote con una camada que todos ven con mucho potencial como la 2000?
-Lo veo con muchas expectativas. Es algo muy importante para mi desarrollo. Como nos dice Sebastián Uranga todos los días, esto es una concentración para desarrollar a los jugadores. Es un campus para eso, que ahora además estuvo obligado a dejar 12 para la gira por Europa, pero la idea siempre es desarrollarse. Es algo hermoso venir al Cenard. Haber quedado en esa lista es algo muy bueno para mi, un orgullo.
-¿Cómo viviste todo lo del 2015 en materia de Argentinos con Misiones y en el Nacional de Clubes, que te tocó poner a un club humilde como El Coatí entre los mejores del país?
-Este 2015 para mi estuvo rodeado de alegrías y no sé si pudo ser mejor. Fue muy bueno desde lo individual y colectivo, tanto en el equipo como en la selección de Misiones, que pudimos llegar a un quinto puesto con U15 y séptimo en U17, resultados muy importantes para la provincia. Y con El Coatí, ser terceros a nivel nacional es un logró único para el club. Somos el único club de la provincia que tiene dos terceros puestos, así que quedamos muy emocionados y contentos. Yo sé que en la familia de El Coatí están muy orgullosos por mi, me lo demuestran día a día y obviamente que los voy a extrañar mucho en el 2016.
-Todo el que empieza a jugar un deporte crece con sueños. ¿Cuáles son los tuyos para tu carrera?
-Pretendo que me vaya bien y triunfar. Primero quiero ganarme minutos en la Liga Nacional año a año, y después un sueño sería jugar en la NBA y quedar en la Selección. Siempre lo pensé. Vivir algún torneo o algo similar a lo que le pasó a la Generación Dorada sería hermoso.
-¿Te ilusiona ser parte del recambio que viene para la Selección?
-Obviamente, pero tengo que ir pensando año a año. Ojalá pueda vivir algo parecido a aquello, a lo de Atenas o Indianápolis. Voy a seguir esforzándome para que puedan salir las cosas como las quiero. La Selección es algo hermoso. Si pudiera vivir jugando en la Selección sería lo mejor que me pueda pasar. Ojalá pueda llegar y mantener un lugar.
Foto: Marcelo Figueras - Prensa CABB
Leandro Fernández
Twitter: @FernandezLea
Mail: [email protected]
Twitter: @cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.